Inces se incorpora al Operativo Caracas Sonríe en las 22 parroquias de la ciudad

Noticias

** Se trata de una iniciativa de democracia participativa impulsada por la alcaldía de Caracas para escuchar las propuestas del pueblo desarrolladas en mesas de trabajo

En esta oportunidad el Inces ofreció su experiencia como entidad para la formación técnica profesional a las comunidades asentadas en el eje Valle-Coche-La Rinconada-Las Mayas en un operativo de abordaje y de atención al pueblo organizado donde estuvo el propio presidente de la institución Wuikelman Angel Paredes.

El titular del Inces fue entrevistado por Venezolana de Televisión señalando que trata de una interesante metodología que la alcaldesa Carmen Meléndez está impulsando que “significa escuchar al pueblo, a las comunas, en un ejercicio de democracia, porque de este contacto salen las agendas concretas de acción, los principales problemas que el pueblo plantea desde el esquema del Plan de las 7 Transformaciones”.

“Es un ejercicio bien interesante porque el pueblo asume las siete transformaciones desde un espacio concreto de acción, es por ello que en las mesas hemos encontrado que de cada problema hay una solución propuesta por la comunidad; propuestas que tienen que ver con lo que el Inces desarrolla, desde la formación técnica para el trabajo, hasta la experiencia metodólogca en beneficio de proyectos impulsados por la comunidad”.

En este operativo en Inces está proponiendo la metodología de proyectos, una estrategia de trabajo que se desarrolla desde un espacio en concreto, para que la formación sea la que la comuna solicite, esto para no salir con una oferta que la comunidad no requiera.

 

 

“Nosotros aplaudimos estos encuentros propuestos por la alcaldesa, porque permite escuchar y desarrollar la solución, y también porque se trata de una formación que está orientada para lo productivo, ya que para superar el modelo rentista, debemos proponer la construcción de un modelo productivo diversificado donde las comunidades tienen mucho que ofrecer a los eslabones de la cadena productiva”, dijo el presidente.

Asimismo, el titular del Inces invitó a las demás instituciones para que se sumen a esta metodología en función de escuchar las soluciones que el pueblo está planteando y desarrollando y que se expresa con mucha claridad en cada una de las exposiciones.

“Desde este operativo, estamos aprovechando la ocasión para promover toda la oferta formativa del Inces: los programas de formación profesional, el Programa Nacional de Aprendices, Bachillerato Productivo, Formación de Formadores, el Programa de Emprendedores, la promocuión de las distintas escuelas, que es una iniciativa que hemos construido con la mano del pueblo y en función de lo que hemos venido planteando y que la representa la Escuela de Medios, la de emprendedores, la escuela de textil, la del área industrial, en fin, se trata de una extraordinaria metodología que se viene alimentando de los aportes que hacen las comunidades en estos despliegues”.

En el contacto con VTV Angel Paredes dijo que es muy importante la capacidad que tiene el pueblo para proponer proyectos para el emprendimiento, “son muchos las iniciativas que aportan a todo el ámbito económico, en todas las áreas de la producción y servicios como la gastronomía, la construcción y reparación, mantenimiento, electricidad, electrónica, turismo”.

“La juventud está haciendo aportes en el área de la comunicación digital, el dominio, de las habilidades y destrezas que corresponden con el sector de la comunicación, muy importante en este tiempo de la inteligencia artificial.

Para cerrar Angel Paredes expresoó que el Inces está abriendo mesas de trabajo en las comunidades para incorporar procesos de construcción de nuevos corriculos, de nuevos contenidos, “para este propósito contamos con los saberes del pueblo que son los portadores de sabiduría, del conocimiento, simplemente la institución es un facilitador de esa gran capacidad que tiene el pueblo que la ha demostrado incluso en los tiempos difíciles”.