ARAGUA | Programa Somos Inces Nro 40: 11 de abril 2002. Actores Políticos y Económicos de la Conjura

Noticias
** Fecha que marcó un punto álgido en la intensa polarización política que vivía Venezuela.

NINOSKA PATRIZ
En esta oportunidad se recordaron los acontecimientos desde la masiva marcha convocada por la oposición que confluyó cerca del Palacio de Miraflores, hechos donde simpatizantes del gobierno también se habían congregado y con tensión en las calles, por diversos sectores del país.
«Los eventos se precipitaron cuando se produjeron disparos que resultaron en la muerte de varias personas de ambos bandos. La confusión y la violencia se apoderaron del centro de Caracas, generando un clima de caos e incertidumbre. Las acusaciones cruzadas sobre quién inició el fuego y quiénes eran los responsables de las víctimas agudizaron aún más la crisis política y social», expresó el invitado Eduardo Marcano, ingeniero en Sistemas, miembro del Equipo Político Parroquial PSUV Las Delicias en entrevista con la Angie Chourio desde el auditorio Simón Bolívar.
Así mismo comentó que en medio de la confusión, altos mandos militares anunciaron públicamente que le retiraban su apoyo al presidente Chávez, exigiendo su renuncia. «Este pronunciamiento militar desencadenó una serie de eventos que culminaron con la detención del presidente y la juramentación de un gobierno de transición liderado por el empresario Pedro Carmona Estanga», expresó Marcano.
Se destacó que este fue un gobierno que duró poco. En los días siguientes, gracias a una combinación de movilizaciones populares en apoyo a Comandante Eterno Hugo Chávez y la acción de militares leales lograron revertir la situación. Y fue restituido en la presidencia el 13 de abril, tras un breve pero intenso periodo de incertidumbre y vacío de poder.
Es importante resaltar que los sucesos del 11 de abril dejaron una profunda huella en la historia reciente de Venezuela y por ello se mantiene fresco el recuerdo en la memoria histórica de nuestra patria. Y siempre será un momento crucial que expuso las fragilidades de la democracia venezolana y cuyas consecuencias aún resuenan en el panorama político actual.