MÉRIDA | Maestras se formaron en el Inces como Auxiliar de Recreación

Noticias

** Se trata de un grupo de 12 docentes del preescolar “Teresa Carreño” de la populosa comunidad La Milagros, quienes tiene toda la disposición de continuar con la formación en el área de gastronomía, que les permita también  mejorar la técnica en la elaboración de alimentos para los escolares

NADIA LOBO

Cumpliendo con las unidades curriculares que contempla el Perfil Productivo Laboral (PPL), Auxiliar de Recreación,  doce maestras recibieron los certificados correspondientes a esta formación técnica por parte del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), a través del Centro de Formación Socialista (CFS) Elézer Otaiza en Mérida.

 

El acto de entrega de certificados se desarrolló en las instalaciones del preescolar “Teresa Carreño”, ubicado en la comunidad La Milagrosa de la ciudad de Mérida, y contó con la presencia de autoridades del Inces y la maestra técnica profesional voluntaria (MTPV), Nardi Uzcátegui, responsable de la formación, quien destacó la importancia de esta capacitación, donde se desarrollaron las siguientes unidades curriculares (UC): El Juego como Herramienta de Aprendizaje, Técnicas Instrumentales de Recreación y Comunicación Oral y Escrita.

 

“La formación se desarrolló a través de dinámicas para buscar mayor entendimiento y comprensión del aprendizaje, donde se aplicaron técnicas en espacio abierto y cerrado, jugos, liderazgo, animación, recreación, planificación de actividades recreativas, así como la aplicación de herramientas para una comunicación asertiva, oratoria, expresión corporal y oral, entre otros temas de gran interés”, destacó la maestra voluntaria del Inces.

 

Por su parte, Elimar Ceballos, docente de aula del preescolar y participante de la formación, agradeció al Inces “por las diferentes técnicas que nos ofrecieron para poder interactuar con los niños en el aula, innovar en la recreación, en  los juegos, e incluirlo en todas las actividades que se desarrollan, según las edades y capacidades de los niños”, dijo.

 

También explicó que en esta unidad educativa se ofrece la atención no convencional, dedicado a la atención de bebés desde meses hasta los 2 años; así como el preescolar desde 3 a 6 años de edad, donde se aplican diferentes técnicas y herramientas que les permita una mejor interacción tanto con los niños como con los adultos, porque también y se incluyen a los padres y representantes en las diferentes actividades.

 

Las docentes del preescolar “Teresa Carreño” tiene toda la disposición de continuar con la formación en el Inces, en el área de gastronomía, que les permite también  mejorar la técnica en la elaboración de alimentos para los escolares