** Representantes del instituto asistieron a la actividad celebrada en Río de Janeiro, para absorber experiencias exitosas
PRENSA INCES
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) participa en la Conferencia Internacional de la Alianza para la Formación Dual de América Latina y el Caribe, con el objetivo de conocer buenas prácticas de Aprendizaje de Calidad entre los países miembros de la Alianza, promoviendo el intercambio de experiencias y el desarrollo de políticas orientadas a la formación dual, en línea con los principios de la Recomendación 208 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT)
La delegación venezolana estuvo integrada por el director estratégico de Investigación y Desarrollo, Richard Delgado y el coordinador nacional del Programa Nacional de Aprendizaje, Luis Ángel Martínez, quienes asistirán al evento del 21 de al 24 de octubre en Rio de Janeiro, Brasil.
La instalación reunió a importantes expertos en materia de formación dual, entre ellos el presidente del Sistema CNC-Sesc-Senac, José Roberto Tadros; la directora de OIT/Cinterfor, Elena Montobbio; Ilona Medrikat, directora de Proyectos Internacionales del Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB) de Bonn, alemania y el director de políticas de trabajo para la juventud del Ministerio de Trabajo y Empleo, João Victor Motta.
Durante la apertura se destacó la importancia de la cooperación internacional para fortalecer la educación profesional y responder a las demandas del mercado laboral.
El Inces, en la búsqueda de incorporar un modelo de aprendizaje que ha demostrado su eficacia en otros países de la región, mejorando así la competitividad económica y la inserción laboral de los jóvenes venezolanos asiste a este importante evento con el ánim de conseguir nuevas y fortalecer alianzas ya establecidas.
Así como el Inces por Venezuela, también participan:
- Brasil: SENAI (Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial)
- Costa Rica: INA (Instituto Nacional de Aprendizaje)
- El Salvador: INSAFORP (Instituto Salvadoreño de Formación Profesional)
- Guatemala: INTECAP (Instituto Técnico de Capacitación y Productividad)
- Panamá: INADEH (Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano)
- Paraguay: SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional)
- Perú: SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial)
- República Dominicana: INFOTEP (Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional)
- Uruguay: INEFOP (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional)
Culminada la instalación se le celebró una mesa redonda denominada: Aprendizaje profesional en Brasil: trayectoria, marco legal y desafíos según la Recomendación 208