ARAGUA | Inces celebró conversatorio cultural sobre la tradición de la Burriquita

Noticias
** Cultores populares en formación en el estado Aragua participaron en un encuentro para exaltar el baile y la danza de esta manifestación venezolana declarada Patrimonio Cultural de la Nación

ANA RODRÍGUEZ 
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) realizó el conversatorio «Burriquita desde el sombrero hasta las Alpargatas» en el auditorio Simón Bolívar de su sede La Romana. La actividad reunió a un grupo de cultores populares en formación del estado Aragua con el objetivo de complementar su proceso de aprendizaje y resaltar esta tradición, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
El conversatorio contó con el apoyo de la gerente del Inces Aragua, Alba Galindo y Adela Ramírez, de la coordinación de Cultura, Deporte, Recreación y Participación Comunal. Adela Ramírez, destacó que esta actividad complementa la formación de los participantes, quienes son parte de la segunda oleada de cultores populares y provienen de distintos municipios del estado.
Pastora Navas, MTV de las unidades curriculares Fundamentos de la Cultura, y La Cultura y su Organización, expresó la importancia del proceso formativo. Afirmó que este grupo, aunque de formación empírica, está recibiendo los conocimientos para obtener el certificado avalado por el Inces, el cual garantiza su rol como promotores culturales en Venezuela y el estado Aragua.
Desde la perspectiva de los protagonistas, Marco Ramón Montesino, patrimonio viviente y bailador con 50 años de trayectoria en la tradición, comentó que este arte es una «terapia» para los adultos. Adicionalmente, invitó a los jóvenes, docentes y a la comunidad general a nivel nacional a apoyar esta manifestación cultural.
Álvaro Carrillo, bailador de la burra y patrimonio cultural con reconocimientos internacionales, se mostró orgulloso por el crecimiento de la tradición. Resaltó el crecimiento de escuelas de música y de la formación de nuevos profesores en el área de cultura,e hizo un llamado a los jóvenes para que continúen formándose en esta área.
 Adela Ramírez, de la coordinación de Cultura Deporte, Recreación y Participación Comunal del Inces, recordó que en el año 2016 las Burras y Burriquitas fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación y que los cultores en formación son los encargados de transmitir y enseñar esta danza a las nuevas generaciones, resaltando la grandeza del folclore venezolano.