** Lo que comenzó como un proyecto piloto se convirtió en una realidad que benefició a distintos sectores de la población nacional
ZULMA GALÍNDEZ
F/ Luis J. González C.
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), a través de sus diferentes escuelas formativas, egresó a 21.885 participantes en las áreas de emprendimiento, medios y comunicación, idiomas, textil y moda y gastronomía.
La información la dio a conocer, el director Estratégico de Formación y Autoformación, Jorge Pérez durante el acto de entrega de microcertificados a 169 exalumnos que se dieron cita en el auditorio de la institución para recibir el diploma por los saberes adquiridos en esta casa de estudios.
Las capacitaciones ofrecidas por medio de estas escuelas tienen una duración de 4 a 24 horas.
Estos saberes están orientados a brindar herramientas para el desarrollo de emprendimientos que impulsen la producción económica del país desde distintos sectores productivos.
El desglose de participantes por escuela le da el primer lugar a la Escuela Gastronómica Wadäka, con 8.408 egresados; seguido de la Escuela de Emprendimiento con 5.925. Posteriormente la Escuela de Medios y Comunicaciones con 5.387, la Escuela Textil con 2.037 y por último la Escuela de Idiomas con 98 alumnos egresados.
El Inces espera para el 2025 ampliar las unidades curriculares en el programa de Escuelas Formativas Cortas, al tiempo que impulsará un programa de certificaciones llamado Carlos Lanz.
Génesis de una realidad educativa que tributa al aparato productivo del país
El director estratégico de Formación y Autoformación Jorge Pérez recordó que la creación de las escuelas con formaciones cortas fue una solicitud realizada por el presidente Nicolás Maduro, producto de una demanda recibida por parte del pueblo venezolano durante su recorrido por el territorio nacional.
Al respecto, el presidente del Inces, Wuilkelman Angel, junto a los gerentes de formación profesional, maestros técnicos y coordinadores sumaron esfuerzos para crear un proyecto que diera respuesta a las necesidades exigidas. Así nació un programa piloto que estaba conformado por la Escuela de Emprendedores, posteriormente se creó la Escuela de Medios y Comunicaciones del Inces, (EMCI) y en los meses subsiguientes se estructuraron la Escuela de Textil y Diseño, Idiomas y Gastronomía. Estos saberes solo eran dictados en el Distrito Capital.
Gracias al impacto positivo que tuvieron estas primeras capacitaciones, Angel, en conjunto con un equipo multidisciplinario, asumió el desafió de llevar estas formaciones a todo el país mediante un despliegue de profesionales que pudiera asumir el reto de formar a los participantes con calidad y con ética.
El resultado de este trabajo arrojó el hallazgo de más de 20 mil personas preparadas en diferentes unidades formativas, logrando con ello, dar cumplimiento a los lineamientos recibidos por parte del presidente Maduro, así como de sumar esfuerzos para consolidad el crecimiento de la economía productiva del país.
EN DESARROLLO