** El Inces de la mano de la coordinación de mujeres productivas de esta institución, llevo a cabo un significativo taller sobre Las 25 formas de violencia contra la mujer dictado por las Licenciadas Jaidy Monsalve y Kelly Bermúdez, ambas representantes del Ministerio del Poder Popular para la Mujer (Minmujer).
La actividad se llevó a cabo en el salón Vuelvan Caras del Piso 12, en el edificio Inces sede de la Avenida Nueva Granada, lugar donde se dieron cita trabajadores y trabajadoras de esta casa formativa para formar parte de un espacio de reflexión y conocimiento de esta problemática.

Durante el taller las ponentes hablaron sobre las diversas manifestaciones de violencia de género, además profundizaron también las bases legales que resguardan y protegen a la mujeres en el país, destacando artículos claves de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, resaltando el artículo 11, el cual establece medidas de seguridad y protección para salvaguardar la vida, la dignidad y la integridad de las mujeres que están siendo víctimas de la violencia; el rtículo 12 donde se ordena a las servidoras y servidores públicos a actuar de oficio ante amenazas o violaciones de derechos y el artículo 13, numeral 2; este último prohíbe la mediación y conciliación en casos de violencia de género, asegurando que no se minimicen las agresiones sufridas por parte de la víctima que presenta este tipo de denuncia ante las autoridades.
Por otra parte las especialistas explicaron cada una de las 25 formas de violencia entre ellas, la violencia psicológica, fisica, familiar y vicaría, acoso u hostigamiento, amenaza o violencia sexual y en relaciones de pareja, violencia contra víctimas especiales vulnerables, esclavitud sexual, abuso sexual sin penetración, prostitución forzada, violencia laboral, acoso sexual, y violencia patrimonial y económica, violencia obstétrica, mediática, institucional, esterilización forzada, violencia simbólica, informática, política, ginecológica, multicausal, tráfico de mujeres niñas y adolescentes, feminicidio agravado e inducción al suicidio, resaltando la importancia conocer las características de cada una para identificarlas al momento que se presente dicha situación y saber cómo actuar frente a cada una de ellas.
Rosa Barrios, trabajadora activa de la gerencia de Inces Militar, expreso su agradecimientos a la directiva del Inces y a la coordinacion de mujeres productivas por traer este tipo de formaciones a la institución que permiten que el personal sea capacitado para enfrentar diferentes desafíos en el área laboral y familiar.

Eulo Andrade trabajador del centro de formación socialista Jorge Rodríguez, quien también formó parte del taller de Violencia contra la mujer mujer, expresó «estos conocimientos nos ayudan a como reaccionar en estas situaciones de violencia y como manejarlo tanto en el trabajo como en las comunidades, me gustó tanto el talle que ahora haré la solicitud para que sea llevada está información a mi comunidad en Caricuao, agradezco al Inces por cada oportunidad que le brinda a los trabajadores constantemente».
Es importante mencionar que el objetivo de estas actividades es orientar al personal de la institución sobre como identificar o reconocer los diferentes tipos de abusos o maltratos de acuerdo a la escala de las 25 formas de violencias, donde se identifican o donde pertenecen, para tener un mejor argumento y como enfrentar la situación al momento realizar una denuncia.
Este tipo de talleres no solo permiten la concienciación sobre la violencia de género sino también fortalecer el compromiso institucional para evitar estás situaciones, garantizando una vida libre de violencia a los trabajadores de la institución.
El Inces continúa promoviendo espacios de formación y sensibilización, promoviendo una cultura de respeto e igualdad.