***Trabajadores Inces realizan un abordaje a las comunas adyacentes a la institución
FELIX RUIZ
Con el propósito de continuar con el fortalecimiento de la capacitación en el ámbito comunas, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) realizó un abordaje a la comuna Antonio José de Sucre del municipio Atures, esto con el objetivo de dar a conocer a los habitantes de los diferentes sectores pertenecientes a esta comuna las oportunidades de formación disponibles, para así establecer un plan estratégico para futuros programas de capacitación formativa adaptados a las necesidades.
Es importante mencionar que la comuna Antonio José de Sucre abarca diversos sectores, entre ellos Barrio Ajuro, Monseñor Segundo García, Prolongación Monseñor, Promoamazonas, Marcelino Vencedores, Marcelino Bueno, Delicias Puente Loro, La Tigrera y Valle Guanay. Este importante abordaje busca coordinar y planificar futuras formaciones dirigidas a cada uno de los sectores, atendiendo sus necesidades con el fin de potenciar sus conocimientos y capacidades.
La actividad contó con la participación de la coordinadora de Atención al Participante (AIP), Andreina Goitia, quien junto a la responsable del ámbito comunas, Norelis Rincones, llevaron adelante el proceso de socialización de las oportunidades formativas que comprenden las unidades curriculares.
El Inces fue recibido por Alexander Patiño, juez de paz y dirigente de la comuna, junto a representantes de cada sector, donde se destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el crecimiento y fortalecimiento de la comunidad. Este abordaje forma parte de la estrategia del Inces para garantizar las ofertas formativas y de capacitación, respondiendo a la solicitud realizada por la comuna Antonio José de Sucre.
Es importante mencionar que este encuentro permitió fortalecer lazos entre el Inces y la comunidad. Con este tipo de iniciativas, el Inces reafirma su papel como un pilar fundamental en la educación para el trabajo técnico profesional, impulsando el desarrollo de nuevas oportunidades para todos los habitantes de los diferentes sectores. A través de este esfuerzo, el Inces no solo brinda acceso a formación de calidad, sino que también empodera a las comunidades, promoviendo el aprendizaje como herramienta clave para el progreso individual y colectivo.