** El modelo a emular es el que se práctica en Alemania actualmente
En un encuentro realizado en las instalaciones del Centro de Formación Socialista (CFS) Cacique Aramare, se llevó a cabo una importante jornada entre las entidades de trabajos que participan en el Programa Nacional de Aprendizaje (PNA) con el objetivo principal de dar a conocer los nuevos lineamientos orientados hacia la transformación del programa hacia la metodología dual.
La actividad contó con la participación de Yuslaisy Arena y Kelin Caballero por el Inces acompañados por representantes de las diversas organizaciones públicas y privadas que conforman el sistema formativo del PNA, entre ellas: Alimentos Amazonas, Farma Amazonas, Asfaltos y Pavimentos Amazonas, Bloques y Agregados Amazonas, Servi Amazonas, Lubricantes Amazonas, Textiles Amazonas, Hidrológica de Amazonas, así como las unidades educativas perteneciente a la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (AVEC).
En este encuentro se dieron a conocer los principios fundamentales del plan de acción que guiará la transición hacia la metodología dual, el cual busca integrar de manera efectiva la formación teórico-práctica en entornos reales de trabajo, con el objetivo de mejorar las necesidad de formar aprendices con competencias ajustadas a las demandas productivos nacional, fomentando de esta manera un aprendizaje significativo.
Asimismo, se aclararon dudas acerca de las suspensiones temporales de la obligación acumulada, la cual no representa su eliminación definitiva, sino que forma parte de un proceso de revisión profunda de acuerdo a su cumplimiento y aportes del empresariado, en función de una adaptación más efectiva a la dinámica actual del programa.
El encuentro fue positivo parar los asistentes como un espacio de construcción colectiva, donde prevaleció el compromiso por fortalecer el modelo de aprendizaje productivo adaptados la adecuación de los procesos pedagógicos a la realidad socio productiva de la región. La jornada concluyó con el reconocimiento al rol protagónico de las entidades de trabajo como piezas clave para el éxito del PNA, así como el llamado a mantener canales de comunicación abiertos y permanentes.