** Esta iniciativa del Gobierno Nacional, en vinculación con la Gran Misión Venezuela Mujer, busca promover el acompañamiento comunitario a las mujeres y sus familias durante el proceso de gestación
MIRIAM GONZÁLEZ VILLAROEL
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en Santa Ana de Coro inició el mes de octubre con un acto de entrega de certificados correspondientes al perfil productivo laboral de promotor(a) de salud comunitaria: parto humanizado, en vinculación con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) y el ámbito de Misiones y Grandes Misiones. En el acto, 88 mujeres recibieron 601 certificados tras haber culminado nueve de las doce unidades curriculares que contempla el plan de estudios.
El acto inició con los himnos de Venezuela y del Inces, dando paso a la directora estadal del MinMujer en Falcón, Celsa Acosta, quien precisó: «El Inces siempre ha sido un aliado adaptado a las transformaciones. Es el Inces la gran institución, es un ente de transformación de la sociedad que queremos, legado del Libertador Simón Bolívar y del comandante Chávez».
Destacó Acosta que, en revolución, la institucionalidad la protagonizan todas las instituciones del Estado: «Una institución como el Inces es de todos, porque en alguna etapa de nuestras vidas hemos obtenido un certificado del Inces». Mencionó que el 25 de octubre se cumple el segundo aniversario de la Gran Misión Venezuela Mujer (Gmvm) y recordó el pensamiento de Aristóbulo Istúriz, quien decía que el socialismo se construye en el territorio, y es el territorio epicentro de la verdadera transformación.
Posteriormente, se procedió a la entrega de los certificados por parte de las autoridades presentes: la gerente regional del Inces, Eneyda Martínez Rodríguez; el jefe de la división de Formación y Autoformación Profesional, Jorge Luis Guzmán; la directora de MinMujer, Celsa Acosta; la coordinadora regional del Plan Parto Humanizado, Lorena Díaz; Francys Flores, responsable de formación del Plan Parto Humanizado; y la maestra impulsora del Plan Parto Humanizado por el Inces, María Eva Martínez.
Por su parte, la promotora comunitaria de Parto Humanizado, Celismar Guara, agradeció al Inces y a las instituciones involucradas, y a las maestras técnicas productivas por el plan de estudios, cuyo propósito es promover el acompañamiento comunitario a las mujeres y a sus familias en el proceso de gestación, parto, nacimiento, posparto, lactancia materna y crianza respetuosa, de manera corresponsable y rescatando el significado y el respeto de las propias capacidades de las mujeres.
Para cerrar el acto de entrega, la gerente regional del Inces Falcón, Eneyda Martínez, felicitó al grupo de mujeres que realizan el perfil productivo laboral de promotor(a) de salud comunitaria: parto humanizado, y destacó: «Venezuela necesita cada día más del aporte de todos los venezolanos y la formación es un tema bastante interesante, y es el Inces quien certifica los saberes del pueblo. Pertenecemos a un sistema para trascender de lo individual a lo colectivo y las mujeres venezolanas siempre nos hemos destacado por ser solidarias y mantener las relaciones de hermandad, a fin de crear redes de apoyo que impulsen cambios sociales hacia la igualdad».
Finalmente, el grupo cultural del centro de desarrollo de la calidad educativa (Cdce) cerró la actividad con un parrandón navideño para dar la bienvenida a la Navidad 2025 en el Inces.