El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista se integra en las 7 Transformaciones del Plan de la Patria a través de la Educación Técnica Profesional
DIMAS PÁEZ
F/Rafael Urbina
El convenio suscrito entre el Inces y el Instituto Nacional del Turismo (Inatur), contempla en su contenido que los equipos de trabajo en todo el territorio nacional, hagan un trabajo conjunto y se puedan desarrollar muchas más actividades en materia de formación de turismo para el próximo año 2026.
La reunión se realizó en el piso nueve del edificio Inces sede en la Gerencia General de Cooperación Nacional e Internacional del Inces, y contó con la presencia de su gerente Génesis Armas y su equipo de trabajo acompañado del gerente de Producción Productiva William Benítez y por parte de Inatur estuvieron el gerente nacional de Capacitación Levis Galindo, la asesora de Capacitación Yunis Hernández, la analista de capacitación Emerita Román y la jefa de Capacitación Nathaly Romero.
Siguiendo el Plan de la Patria de las «7 Transformaciones» donde el Inces busca potenciar el desarrollo productivo del país ofreciendo formaciones técnicas profesionales que garanticen la inclusión en el proceso social del trabajo y fortalezcan la soberanía económica, se organizó está reunión con la intención de llegar a un acuerdo para la formación de los trabajadores de Mintur, Inatur y el Inces.
Al respecto, Génesis Armas explicó que uno de los objetivos de este convenio, “es iniciar con algunas formaciones de actualización para nuestros maestros técnicos productivos en el sector turístico”.
Agregó Armas que al participar en todas las actividades que desarrolle el Ministerio e Inatur en materia de turismo, tanto con los proveedores del sector turístico, otras empresas o instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector turismo, para que nuestro personal técnico, docente y aprendices o estudiantes puedan estar enterados de las últimas tendencias en esta unidad curricular”.
Para finalizar aclaró que para el día 24 de octubre tendremos ya una videoconferencia con los estados, con los enlaces de Inatur y con los enlaces del Inces, para hacer realizar una planificación y articular esfuerzos para nuevas tareas y actividades en conjunto para el año 2026.