FALCÓN | Inces certificó a 87 participantes del municipio Zamora

Noticias
**Correspondientes a los ámbitos de las Misiones y Grandes Misiones,  entidades de trabajo y emprendedores gastronómicos 

MIRIAM GONZÁLEZ VILLARROEL
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), en una alianza estratégica con el Centro Municipal de Desarrollo del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) de la alcaldía del municipio Zamora, llevó a cabo una emotiva ceremonia de entrega de 87 certificados en el área alimentaria.
El evento, que celebró el conocimiento y el desarrollo productivo, tuvo lugar en el gimnasio cubierto Eliézer Saavedra de Cumarebo, reuniendo a participantes que ahora poseen habilidades esenciales para la seguridad y la productividad gastronómica.
Las unidades curriculares certificadas, desarrolladas a través del programa Nuevo Modelo de Gestión, fueron: Higiene y Manipulación de Alimentos, donde participaron 43 personas y en Conservación de Alimentos, culminaron 44 participantes, quienes obtuvieron los conocimientos y herramientas necesarias con el maestro técnico productivo (MTP) Alfredo Gómez.
Los participantes provienen de los ámbitos de las Misiones y Grandes Misiones, personal de la entidad de trabajo: Panadería La Tradicional y emprendedores gastronómicos del municipio Zamora.
La jornada contó por el Inces, con la presencia de la gerente regional, Eneyda Martínez Rodríguez; el jefe de Formación y Autoformación Profesional, Jorge Luis Guzmán, y la coordinadora del programa Nuevo Modelo de Gestión, Karelys Riera.
Asimismo, en representación del Cmdnna, acompañaron el acto la presidenta, Miriam Rodriguez de Millán, y el enlace social de la institución, María Rodriguez, entre otros directivos. 
En este contexto, Eneyda Martínez Rodríguez, gerente regional del Inces, afirmó: «Hoy no solo entregamos un certificado, certificamos el poder productivo de 87 zamoranos. Este conocimiento en Higiene y Conservación de Alimentos es una llave que abre puertas al emprendimiento y al empoderamiento, mejora la calidad de vida de las familias y fortalece la economía local».
Igualmente, Miriam Rodriguez de Millán, presidenta del Cmdnna, comentó: «Esta alianza con el Inces es vital, al capacitar a nuestros jóvenes en estas áreas productivas, estamos formando profesionales y estamos protegiendo indirectamente a nuestros niños, niñas y adolescentes». «La formación técnica profesional del Inces es fundamental para contribuir al desarrollo integral en Zamora».
Los participantes, expresaron su satisfacción por los conocimientos adquiridos, «excelente experiencia y oportunidad».
«Aprendimos, la importancia de mantener una correcta higiene en cada etapa del proceso alimentario; desde el lavado de manos y utensilios hasta la limpieza de superficies y el uso de agua potable. También, cómo evitar la proliferación de bacterias y virus que pueden causar intoxicaciones o infecciones gastrointestinales».
Explicaron, cómo la manipulación inadecuada puede generar contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos, así como el riesgo de alergias alimentarias; igualmente, sobre el uso correcto de guantes, la separación de alimentos por tipos y la cocción a temperaturas seguras, «Aprendimos la técnica en el Inces».