**La actividad se realizó en la sede La Romana con el plan de acción de las 4F del emprendimiento que contempla: formalización, formación, financiamiento y acceso a ferias productivas
Ana Rodríguez
Participantes del Programa Nacional de Aprendizaje (PNA) de los convenios 19 y 20 recibieron un taller denominado «Emprender Juntos» en las instalaciones del Inces sede La Romana.

La actividad se realizó con el objetivo de brindar a los jóvenes aprendices las herramientas necesarias para iniciar sus propios proyectos socioproductivos y fortalecer el aparato económico nacional.
El director socioproductivo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del Estado Aragua, Pierre Curvelo, presentó el plan de acción de las 4F. Este plan formará parte del motor de emprendedores creado para el reimpulso del aparato productivo del país, y contempla la formalización, la formación, el financiamiento y el acceso a los espacios públicos a través de las ferias productivas.
Curvelo explicó a los jóvenes que este plan no es solo una ruta, sino que representa el verdadero motor para los emprendedores, una iniciativa diseñada para inyectar vitalidad al aparato productivo nacional.

Asimismo, desglosó con entusiasmo cada una de las «F»: La primera es la Formalización, porque no basta con tener una buena idea, hay que darle seriedad y estructura legal. La segunda es la Formación; el conocimiento es su mejor activo, por eso este taller es crucial. La tercera, y una de las más esperadas, es el Financiamiento, los recursos que les permitirán materializar esa visión. Y finalmente, la cuarta que son las Ferias Productivas, que son esos espacios públicos donde podrán mostrar y vender con orgullo lo que han creado, conectando directamente con el pueblo consumidor.
La tutora de los participantes, Adriana Gómez, expresó la importancia de aprovechar todo el conocimiento que se presenta en las distintas oportunidades, alentándolos a estar en constante aprendizaje, ya que el cerebro siempre está ávido de conocimiento. Destacó que el conocimiento adquirido hoy es la base de sus futuros logros.
Isaileskys Bolívar y Radielcys Pérez, dos jóvenes que formaron parte del PNA y que estuvieron presentes en el taller, compartieron lo que vivieron y aprendieron. Radielcys comentó que le gustaría emprender algo relacionado con el café, ya sea en la producción o la comercialización, puesto que su familia trabaja en este sector. Para ella, sería ideal que su emprendimiento a futuro estuviera vinculado al café.
Isaileskys Bolívar mencionó que aún está en proceso de decidir qué tipo de emprendimiento desea iniciar, pero al tener las herramientas y el conocimiento para hacerlo, se le hará más fácil. Ambas invitaron a otros jóvenes a realizar sus emprendimientos.
