GUÁRICO | Inces enfoca su formación para el empoderamiento

Noticias

**Atendiendo a más de 52 mil guariqueños en su diversas ofertas formativas, con estrategias innovadoras que apuestan por la fuerza productiva del país

YAMILEX APONTE

Durante el año 2024, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en Guárico, llevó a cabo una serie de acciones significativas en el desarrollo de programas de formación y acompañamiento en la región. Al cierre de este año, 52.312 personas fueron atendidas por la institución, cumpliendo con el 93,41% de la meta establecida para el 2024. 

 

Como gran desafío, el Inces asumió la responsabilidad en el Vértice N° 2 de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), en la que centró en la atención integral apoyando sus procesos de emprendimiento, demostrado en que el 60% de las personas atendidas en la institución fueron mujeres, que recibieran el apoyo necesario para su desarrollo personal y profesional. En este sentido la articulación con instancias responsables directas del proceso de atención a mujeres ha sido clave para lograr un enfoque integral y pertinente que les permita alcanzar sus metas y contribuir al progreso de la nación. 

 

En Guárico, el universo de la población atendida en programas formativos del Inces, está representada en un 8% por adultos mayores, un 22% por adultos y un 70% por jóvenes, lo que permite evidenciar que el cumplimiento en la atención de jóvenes para el Inces es una prioridad. Formar parte de la estructura estadal de la misión Venezuela joven, ha permitido que el proceso de atención en materia formativa, haya resultado más fácil y asertiva.

 

El Inces se destacó en 2024 por su transformación curricular y digital. El uso de la tecnología como herramienta valiosa para fomentar las formaciones y llegar a un público más amplio, ha permitido posicionar al Inces en el ideario de los jóvenes guariqueños, creando un vínculo cercano y directo con ellos. Entre las novedades que se implementaron en 2024 se encuentra el lanzamiento de la aplicación Inces (App Inces), que ha permitido reforzar el trabajo de la plataforma de Campus  Virtual, para conectar y acceder desde cualquier lugar a las ofertas formativas de la institución educativa, además de permitir un mayor acercamiento a través de la conexión. 

 

En cuanto al programa nacional de aprendizaje (PNA), el Inces en Guárico alcanzó la atención de 43 aprendices, distribuidos en electromecánica industrial, secretariado administrativo, desarrollador de software y aplicaciones. Mientras en el programa bachillerato productivo, se atendieron 1192 participantes.

En el estado Guárico, la mayoría de los centros de formación socialista,  distribuidos en los municipios de la región, incrementaron exponencialmente su  matrícula de atención, tanto de la mujer, el adulto y la juventud, producto de un  esfuerzo mancomunado entre los sectores productivos públicos y privados del país. Destacando el centro de formación socialista de La Pascua, como el que presenta el mayor porcentaje en el cumplimiento de la meta, con el 109,13 %.
Estas acciones son fundamentales para evaluar el trabajo realizado y las estrategias implementadas en el año 2024, superar los nudos críticos para aumentar las metas, lo que a su vez es crucial para la planificación del año 2025.

La formación técnica profesional que ofrece el Inces es vital para la construcción del modelo económico productivo y diversificado en Venezuela, tomando en cuenta los nuevos desafíos que imponen la tecnología y la sociedad moderna. En este sentido, el Inces tiene la extraordinaria misión de acompañar el esfuerzo productivo a través de la formación, como un área que garantice el dominio de las habilidades y destrezas que requiere el sector productivo del país.