** Las palabras fueron pronunciadas por el presidente del MEP y nieto de Luis Beltrán Prieto Figueroa durante el programa Somos Inces Radio, a propósito del ingreso del Maestro de América al Panteón Nacional
ZULMA GALÍNDEZ
El programa radial Somos Inces comenzó el 2025 con su acostumbrada transmisión los días martes, teniendo un invitado especial de suma importancia. Se trata del presidente del Partido Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y nieto de Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien durante la entrevista realizada por los moderadores expresó: “El tema no puede culminar con la llevada de Luis Beltrán Prieto al Panteón Nacional.
La postura de Jiménez es consecuencia de todos los honores que ha recibido el Maestro de América en los últimos días, en el que destaca su siembra en el recinto donde descansan los restos de los grandes héroes de Venezuela.
Según Jiménez, el aporte que Prieto Figueroa le dejó a la población venezolana es desconocido por la juventud del país. Al respecto, considera que además de los honores que recibió el Maestro de Maestros para honrar su vida y su legado, es oportuno pensar en la posibilidad de crear un centro de investigación que lleve su nombre, donde los jóvenes puedan construir investigaciones ajustada a los actuales momentos y conocer las obras de importantes filósofos como es el caso Prieto.
En este sentido, recordó que fue Prieto quien escribió la primera reforma agraria en Venezuela en 1945, también realizó fuertes escritos con sentido psicológico que han servido de base para la creación de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente y la defensa de los derechos de la mujer promovidos por Prieto; así mismo, tuvo incidencia con la celebración del Día del Maestro en Venezuela, ya que en tiempos de la dictadura las mujeres no tenía derecho al voto y Figueroa colocó a dos mujeres, junto con otros maestros, a dirigir la Sociedad Venezolana de Maestros, demostrando su interés en todos los asuntos para la transformación política del país.
En este mismo orden de ideas, resaltó que en Venezuela la historia que se conoce ha sido contada por la oligarquía nacional que siempre estuvo acomodada a los intereses de estos sectores dominantes.
Aseguró que desde la llegada del gobierno bolivariano es que la sociedad venezolana ha conocido la historia de José Leonardo Chirino, Ezequiel Zamora y Simón Rodríguez, entre otros héroes que no eran reconocidos por la política dominante de turno.
“Es una falta de respeto decir que el maestro Figueroa es adeco”
Con relación a las intenciones de algunas personalidades ligadas al partido de Acción Democrática de sumar el legado del Maestro de Maestros a este partido político, el nieto del insigne aseveró que Prieto fue uno de los fundadores del mencionado partido. Sin embargo, se desligó al ver que los intereses de estos estaban alejados del bienestar integral del pueblo.
Durante el programa Giménez citó las palabras de Prieto: «Creo que no soy adeco», según consta en una entrevista publicada en El Universal el 27 de septiembre del año 68. «Prieto marcó distancia de los adecos al decir: Yo creé la doctrina de Acción Democrática porque creía en ella y siempre fui leal a mis principios, pero lamento haber convivido tantos años con personas que no actuaban como pensaban”.
Giménez, quien también es diputado por el por el Gran Polo Patriótico Simón Bolivar ante la Asamblea Nacional, resaltó el trabajo que se viene haciendo en el Inces desde hace muchas generaciones por la educación necesaria del país y valoró el esfuerzo que hace la institución por formar a la población con los nuevos conocimientos tecnológicos.
“Yo felicito a Wuikelman Angel por la excelente labor que ha hecho, porque se ha adecuado a la nueva tecnología. A través de un teléfono, se pueden conocer los currículum y estudiar en línea. Se pueden hacer cursos de inteligencia artificial, todo lo que nos podamos imaginar en estos tiempos modernos; el Inces tiene un paso adelante».
Durante el conversatorio, agradeció al presidente Nicolás Maduro por su intención de reivindicar al Maestro de Maestros, Luis Beltrán Prieto Figueroa, permitiendo saldar una deuda con la historia.
“Estamos profundamente conmovidos como familiares de Prieto por todo lo que ha sucedido en tres días y que quedará para la posteridad. Después de 32 años, ver al pueblo de a pie, maestros, maestras, los adultos mayores y la juventud venezolana en las calles, expresando gran emoción, es una prueba indiscutible de que Prieto quedó sembrado en el corazón del pueblo venezolano”.