** El Inces región Trujillo con más de 8.000 participantes y 15.000 bachilleres formándose en motores productivo, impulsa su calidad educativa a través de la capacitación técnica y profesional
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en la región Trujillo continúa su compromiso con la formación integral del pueblo, ofreciendo así una amplia variedad de formaciones tales como manicura, pedicura, higiene y manipulación de alimentos, confeccionista de prendas de vestir, introducción a la cocina, confección de uniformes, panadería, pastelería, soldadura, electricidad básica, productor(a) agroecológico, repostería y conservación de alimentos, donde la meta es formarlos para que completen en un motor productivo. Hasta el momento, más de 8,000 personas han sido capacitadas en el estado Trujillo, destacando la importancia de la educación como motor de desarrollo social y económico.

En el marco del Programa Nacional de Aprendizaje (PNA) y el Bachillerato Productivo, el Inces ha implementado formaciones para equipar a los estudiantes con habilidades prácticas y teóricas que les permitan integrarse al mercado laboral de manera efectiva. En particular, se está formando a más de 15.000 estudiantes de 4to, 5to y 6to año en unidades educativas, distribuidas en diferentes liceos del estado, asegurando que reciban una educación que responda a las necesidades del entorno productivo.
El gerente regional del Inces Trujillo, Alexis Briceño, enfatizó que «La educación es una herramienta transformadora y nuestro compromiso en este año 2025 es formar a la comunidad en general en los motores productivos completos para que con ello sean capaces de enfrentar los desafíos del mundo laboral actual y sean verdaderos profesionales que impulsen el desarrollo económico de nuestra patria”, dijo.
La metodología utilizada combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes adquirir competencias técnicas relevantes para sectores con alta demanda como agroalimentario, economía comunal social y socialista, industria, emprendedor, automotriz, turismo, banca y finanzas, construcción, emprendedores, industria y telecomunicaciones e informática. Con este enfoque, el Inces Trujillo reafirma su papel fundamental en la capacitación técnica y profesional, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar colectivo.