El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) realizó un foro en Aragua sobre responsabilidad penal del adolescente, dirigido a aprendices.
La actividad fue promovida por la gerencia regional Aragua, junto al jefe de formación profesional y la coordinación del programa nacional de aprendizaje. Se buscó generar conciencia sobre la responsabilidad penal en adolescentes.
La comisario de la Policía de Girardot, Katty Chaparro, explicó que el Sistema Penal de Responsabilidad de los y las Adolescentes se encarga de garantizar los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley. Además, se estableció la responsabilidad por hechos punibles.

Se discutió también el acoso escolar, una forma de violencia sistemática verbal, física o psicológica hacia una víctima específica. El bullying causa efectos persistente en las víctimas, quienes reviven experiencias traumáticas. Se instó a los jóvenes a empatizar con quienes sufren este tipo de agresión y poner en práctica la tolerancia, la diversidad de características individuales de cada persona.
José Merchán, jefe de los cuadrantes de paz, resaltó: «que estas iniciativas fortalecen los lazos comunitarios». Explicó: » que los cuadrantes permiten una relación cercana entre ciudadanos y policías, facilitando respuestas ante el acoso y la violencia». Se animó a denunciar actividades irregulares dentro de los distintos espacios de convivencia.
María Eugenia Rodríguez, coordinadora del programa nacional de aprendizaje, mencionó: «que estos foros se extenderían a otros centros de formación socialista en Aragua. La intención era concientizar a los aprendices sobre la responsabilidad frente a actos violentos y fomentar el respeto y la convivencia».
La actividad contó con la participación de 105 personas, incluyendo aprendices de Inces, jefes de centro, maestros, y miembros de la Policía de Girardot.