** La Dirección Estratégica de Investigación y Desarrollo busca incentivar el estudio de la vida y obra del fundador del Inces
T/F LUIS J. GONZÁLEZ C.
A 123 años del natalicio del Maestro de América, Luis Beltrán Prieto Figueroa, en la sede principal de Caracas del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) se realizó el conversatorio “Vigencia del pensamiento del Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa”, el cual contó con destacados panelistas quienes abordaron diferentes visiones de la vida de este insigne venezolano.
El acto presidido por el director estratégico de Investigación y Desarrollo del Inces, Richard Delgado, contó con la participación del representante del partido fundado por Prieto Figueroa Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Argenis Sanoja, el historiador Guillermo Luque y el ingeniero Agustín Prieto.
Delgado, durante su intervención, resaltó que las luchas por la inclusión y el desarrollo del país a través de la educación en Prieto iniciaron desde muy temprana edad. Por haber nacido en Nueva Esparta, “aprendió a vivir la realidad del campesino, del navegante. El pasado 16 de enero sus restos, hoy inmortales, fueron llevados al Panteón Nacional, por lo que se mantiene vivo su pensamiento, su vida y su obra” dijo.
Resaltó que tal hecho histórico motivó desde el presidente del Inces, Wuikelman Angel, hasta la dirección de Investigación y Desarrollo a crear la cátedra para el estudio del pensamiento del padre de la casa de la formación técnica profesional en Venezuela.
Por su parte, el historiador Guillermo Luque, resaltó que el pensamiento de Prieto está centrado en la educación pública servida por el Estado “es el hombre que también pensó y formuló apasionadamente la cultura nacional. Él no pensó en una educación fría pensó en una educación viendo los problemas que pasaban en el país al momento de la creación de Inces, era un país sumido en el analfabetismo, no solo de la letra sino del trabajo”, dijo.
Entre tanto, el ingeniero Agustín Prieto, agradeció en nombre de la familia Prieto la invitación y celebró la creación de la referida cátedra al tiempo que resaltó que el asuntino homenajeado sentía orgullo de haber sido maestro de escuela “él no solamente resaltó a nivel latinoamericano como un venezolano desde el ámbito educativo sino que su pensamiento también permanece vigente en la actual carta magna en el artículo 3 donde se garantiza el derecho a la educación. Prieto pensó una educación para el país intervenido en su cultura petrolera, un país con escuelas técnicas, es por ello que promovía el elevar el nivel cultural de los venezolanos, ya que con ello podían incorporarse al desarrollo económico del país”.
La actividad culminó con la presentación de la agrupación del Programa “Alma llanera” del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela quienes interpretaron un repertorio que puso al público a bailar y corear temas como “Caballo viejo” y el “Pajarillo”.