FALCÓN | Poder femenino del municipio Miranda aprende a confeccionar prendas de vestir

Noticias

**El Inces le brinda esta excelente oportunidad de ser productivas y empoderadas al transformar las telas

 

MIRIAM GONZÁLEZ VILLARROEL

En la Base de Misiones del Movimiento por la Paz Hugo Chávez y en el Centro de Nutrición Adelita de Calvani en la ciudad de Santa Ana de Coro, 43 mujeres están desarrollando la unidad curricular: Corte de Prendas de Vestir, empoderándose de los aprendizajes en el área textil y comprometidas con ser confeccionistas profesionales, acción, dirigida por la experiencia y preparación de la maestra técnica productiva (MTP) Yusmary Ruiz.

Estas mujeres están adquiriendo habilidades, destrezas y las herramientas necesarias exigidas en el perfil productivo laboral: Patronista de Prendas de Vestir, iniciativa que fomenta la autonomía económica del poder femenino a través del aprendizaje y la formación técnica profesional del Inces en esta importante área vinculada a la industria de la moda.

Manifestó la maestra Yusmary Ruiz, contar con el apoyo de la coordinadora de Producción y Encadenamiento Productivo, Olga Noguera; la jefe del centro de formación José Leonardo Chirino, Jenifer Soto y Yared Andrade de la Unidad de Asistencia Integral al Participante, para la supervisión y seguimiento de los dos grupos de participantes, uno de 23 y otro de 20.

Destacó “La formación en el área textil que les brinda el Inces, representa una valiosa oportunidad para que las 43 participantes emprendan y contribuyan al desarrollo de sus comunidades, promoviendo,  el empoderamiento femenino y el crecimiento profesional”.

Precisó Yusmary Ruiz que esta oferta formativa del Inces incluye diversas unidades curriculares que abarcan desde el diseño y corte hasta la confección y ajuste de prendas, proporcionando una formación integral a través de la cual adquieren habilidades técnicas y las herramientas para el desarrollo profesional.

Patronista de prendas de vestir

“Una patronista de prendas de vestir es una experta en la elaboración de patrones, que son la base sobre la cual se confecciona cualquier prenda de ropa. Su trabajo es esencial en el proceso de diseño y producción textil, ya que asegura que las ideas creativas se puedan realizar de manera efectiva”, respondió la maestra Yusmary Ruiz al preguntarle sobre el perfil productivo patronista.

Destacó que entre sus principales responsabilidades están: Diseño Técnico, convertir los patrones para que sean utilizables y poder cortar las telas, atendiendo a la moda, las proporciones y las técnicas de costura; igualmente, tiene la habilidad técnica para que las prendas se vean bien y ajusten perfectamente.