** Para conversar sobre este tópico Duglianny Ramírez entrevistó a la gerente Miriam Quintero
FREDDY MARTÍNEZ
El programa radial Somos Inces, en su emisión 316, tuvo como invitada a la gerente de Formación Profesional de la institución, profesora Miriam Quintero, para conversar en modo de evaluación y síntesis lo que ha sido la gestión formativa del Inces durante los últimos cinco meses.
Este matutino es transmitido por Radio Miraflores 95.9 FM todos los martes de 9 a 10 am., y fue conducido por la periodista Duglianny Ramírez, quien a propósito dedicó unos minutos para hablar del Día nacional de la Radio, ya que un 20 de mayo de 1926 se hizo el primer programa radial en Venezuela.
En esta ocasión el programa presentó la tercera edición del micro: Paren la oreja que llegó la hora del maestro, un micro producido en su totalidad por participantes de los cursos de la Escuela de Medios y Comunicacion del Inces y que rememora el legado educativo del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Ya en materia con la gerente de Formación Profesional, esta informó como dato sobresaliente, que el Inces en estos primero cuatro meses del año 2025 ha formado a 225 mil 706 personas, de cuyos números, expresa Miriam Quintero, cerca de un 80% de los atendidos son jóvenes.
Como complemento de las cifras aportadas la gerente especificó la información agregando que de esta cifra general, 112 mil 258 son varones y 143 mil 448 son féminas, explicando que las formaciones más demandadas están las relacionadas al ámbito de los motores productivos: turismo, telecomunicaciones, industria, economía, agroalimentario, mineros, entre otros.
Quintero habló de los perfiles productivos más solicitados por los participantes acotando que puede nombrar unos veinte perfiles que los jóvenes solicitan al momento de entrar a un centro formativo Inces, entre ellos, el de Analista de Información Digital, Ensamblador de Productos lectrónicos, Entrenador de Baloncesto, Guía de Ceremonias, Instalador de Líneas Telecomunicacionales, Mecánico de Automóviles, Asistente Nutritivo, Instalador de Revestimiento para Pisos y Paredes, Bartender o Coctelero, entre muchos otros perfiles.
Un perfil productivo está diseñado para formar a los participantes para el mundo del trabajo en áreas específicas de la economía, por ejemplo, el turismo, un sector de mucha demanda para los jóvenes venezolanos y donde la institución ofrece regularmente formaciones durante todo el año.
Quintero también conversó sobre los ámbitos donde se desarrollan las distintas formaciones que el Inces ofrece a los jóvenes venezolanos toda vez que la tecnología, la formación en línea no presencial, entra en el juego de las opciones.
El Inces no solo es el Centro de Fomación Socialista, porque la institución va a las comunidades, al centro penitenciario, a las entidades de trabajo, a los programas de misiones, a las comunas, aunque también esté en el ambiente virtual, espacio este último donde se atendieron 3 mil 855 personas.
Uno de los temas tratados por la gerente de formación profesional tuvo que ver con la relación del Inces a las orientaciones del presidente Nicolás Maduro a través de las misiones Venezuela Joven y Venezuela Mujer; al respecto, Quintero sintetizó que la mujer es un sujeto protagónico en la sociedad venezolana que siempre rompe el molde hacia nuevos retos.
Por ello, destacó que la misión Venezuela Mujer le dio mucha fuerza al ámbito de la formación profesional porque desde el año pasado se comenzó a trabajar en formaciones no convencionales desarrolladas por mujeres la que se debió atender en función del empoderamiento femenino en oficios como herrería, soldadura, carpintería, automotriz, electricidad, entre otros oficios tradicionales del trabajo masculino.
La gerente continuó la entrevista abordando el tema de las metas cumplidas por las entidades regionales valorando el trabajo en los estados Aragua, Caracas, Barinas, Carabobo, Bolívar, Portuguesa, Zulia, Trujillo y Sucre.