** Trabajadores de todo el país se organizan para formar parte de grupos de estudio
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista Inces, da inicio al ciclo de ponencias de proyectos de investigación, una iniciativa impulsada por la comunidad de investigación en Cojedes. Estos espacios están concebidos como escenarios de encuentro, diálogo y construcción colectiva del conocimiento, promoviendo el desarrollo técnico y educativo.
Yajaira López, coordinadora de la unidad de currículo y didáctica y coordinadora regional de las comunidades de investigación del Inces Cojedes, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que representa una estrategia fundamental para fortalecer la formación técnica profesional, desde una perspectiva crítica, creativa y comprometida con el desarrollo nacional.
«Cada uno de los proyectos presentados refleja el trabajo colaborativo de trabajadores, aprendices y participantes de nuestra institución, quienes han asumido el reto de investigar, proponer y construir saberes útiles, pertinentes y transformadores», puntualizó López.
Por su parte, Nellys Sequera, investigador del proyecto «Impacto del uso de las nuevas tecnologías en los procesos formativos, explicó que su estudio, desarrollado junto con Keyla Linares y José Ríos, trabajadores del Inces, busca analizar las limitaciones y oportunidades, derivadas del uso insuficiente de las nuevas tecnologías en la educación.
El proyecto emplea un enfoque holístico y epistemológico, basado en la investigación-acción participativa y transformadora, con el propósito de generar una reflexión crítica sobre la integración tecnológica en los procesos formativos del Inces Cojedes.
Para ello, se llevaron a cabo encuestas y grupos focales, lo que permitió obtener una visión detallada de la realidad educativa bajo un paradigma crítico-reflexivo.
«Queremos lograr que los MTP fomenten el uso de las nuevas tecnologías en los procesos formativos y diseñar una ruta de estudios que fortalezca el flujo comunicacional, desde los jefes y MTP hasta los participantes y las comunidades del territorio cojedeño, enfatizó Sequera.
Este ciclo de ponencias fomenta la generación de conocimientos aplicables y transformadores, impulsando la mejora continua de los procesos educativos en la región nacional.