“Pienso que un héroe es un individuo extraordinario que encuentra la fuerza de perseverar y resistir a pesar de los obstáculos”: Christopher Reeve
Dimas Páez
F/Rafael Urbina
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), cumpliendo con la tarea para la que fue creado de formar a todas las personas, está dictando la unidad curricular de Oratoria a 25 participantes con ceguera total y parcial, con la finalidad de que obtengan nuevas herramientas para enfrentar sus quehaceres diarios.
La formación se lleva a cabo en el Centro de Formación Socialista (CFS) Jorge Antonio Rodríguez, ubicado en el edificio anexo del Inces, primer piso, y cuenta con la facilitación de la maestra técnica voluntaria (MTV) Carmen Trejo. Tendrá una duración de 80 horas.
Para conocer más detalles, hablamos con la MTV Carmen Trejo, quien explicó: “El propósito es poder atender a todas las personas sin tomar en cuenta sus discapacidades, como lo establecen las normas del Inces. Los maestros debemos tener la capacidad de formar a estas personas”.
Agregó que “el punto más importante es poder cambiar la metodología, porque no se les puede atender como a personas convencionales. Entonces es un poco más de trabajo para el formador, pero los facilitadores del Inces estamos preparados para romper con estos paradigmas”.
Carmen relató que hace unos años dictó esta unidad curricular a un grupo de 20 personas y pudo adaptar la metodología. “En esta oportunidad tenemos que seguir las normas y valorar la asistencia, la participación y la investigación que ellos hagan. Una vez culminada la formación, estarán listos para realizar un discurso, transcribirlo, pararse e informarnos sobre los variados temas que puedan manejar”.
La participante Nancy Ramírez, secretaria de Acción Social de la Asociación de Ciegos de Miranda, expresó sus expectativas: “Para mí es muy importante poder realizar esta formación de oratoria para aprender a desarrollarme mejor, hablar mejor ante mis compañeros y ante las personas que llegan a la secretaría”.
“He aprendido que nosotros, las personas con discapacidad, no tenemos límites. Siempre que nos proponemos hacer algo para superarnos en el ámbito educativo, lo podemos lograr, aunque tengamos una discapacidad”, finalizó Nancy Ramírez.