El locutor venezolano Phidias Danilo Escalona le puso el nombre de «salsa» a la música latina a finales de la década de 1960
Dimas Páez
F/Rafael Urbina
El 5 de octubre se celebra el Día Nacional de este género en honor al locutor caraqueño que comenzó a utilizar la palabra «salsa» en su programa “La hora de la salsa, el sabor y el bembé”, estrenado en 1962 a través de la señal de Radiodifusora Venezuela.
Por este motivo, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), a través de la gerencia general de Cultura, Recreación y Punto Comunal, a cargo de Francia Marrufo, organizó dos horas de bailoterapia para los trabajadores y la comunidad del punto y círculo. El evento se realizó en la plaza de Las Artes del edificio sede del Inces.
Los participantes, muy alegres por la musicalización, siguieron las instrucciones de los facilitadores, quienes al ritmo de las melodías y diferentes composiciones musicales pusieron a bailar a más de cien personas.
Los profesores de la bailoterapia fueron Alejandra Marín y Alexander Colmenares, y el encargado de la musicalización fue el DJ Míster York.
La profesora Alejandra Marín se refirió al evento efectuado en la plaza de Las Artes: “Esto es una clase de baile libre o baile fitness, parte de una actividad física muy importante porque, si nos ponemos a ver, la mayoría de las personas que están aquí son de la tercera edad que normalmente se quedan en sus casas sin hacer nada, totalmente sedentarias, y es muy importante que la gran mayoría o casi el 100% de ellos hayan escuchado el género de la salsa”.
Agregó que “este tipo de música se usa en todas las fiestas y es muy conocida; las personas la cantan y la disfrutan. Aunque se puede decir que ese ritmo no nació aquí en Venezuela, el nombre se lo puso un venezolano y este tipo de música pertenece a todos nosotros, lo disfrutamos y lo bailamos. Creo que en todas las fiestas se escucha la salsa”, finalizó Alejandra Marín.
Por su parte, la señora María Pérez, jubilada del Inces, comentó que “este tipo de eventos deberían hacerlo más frecuentemente, ya que nos sirve para ejercitarnos y a otras personas para aprender a bailar este tipo de música. Para mí, lo disfruté mucho y me sirvió para ejercitarme un poco”.