** El conversatorio contó con cuatro ponentes y tuvo como objetivo motivar a los emprendedores en el proceso de consolidación de proyectos, apoyándose en la perseverancia y en la resiliencia como principales herramientas para lograr el éxito.
ZULMA GALÍNDEZ
F/ Rafael Urbina
En la Semana Mundial del Emprendimiento, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) programó un conjunto de actividades para apoyar a los emprendedores que buscan insertarse en el aparato productivo del país. En este sentido, se desarrolló un conversatorio llamado Más allá del Comienzo: el Poder de Persistir en donde cuatro ponentes ofrecieron sus vivencias de cómo pasaron de tener una idea productiva a tener empresas consolidadas.

El conversatorio se inició con la experiencia de Mariangela Mendible, emprendedora de Casi Runner, un espacio en redes que difunde información de interés para las mujeres motorizadas.

Mendible expresó que persistir siempre será la clave para poder alcanzar la materialización de una idea de negocio y agregó que el verdadero enemigo de un emprendedor no es su competencia, sino no hacer nada con la idea que se ha tenido. Invitó a todos los participantes a «ponerle acción» a todas esas ideas creativas para que en un futuro puedan convertirse en un negocio que genere rentabilidad y autonomía económica.
Por su parte, Michael Pimentel, representante de la empresa Aha Voy dedicada a conectar profesionales con clientes en busca de servicios, puso a la disposición la plataforma de la empresa para que los emprendedores tengan la oportunidad de ofrecer su ocupación.

Con respecto a las incertidumbres y tropiezos a los que se enfrentan los autónomos al inicio de su proyecto, aseguró que son justamente esas experiencias las que permiten perfeccionar el negocio con el fin de poder brindar un mejor servicio.
La empresa de consultoría gerencial y tecnología de información Jedy Systems, también formó parte de los ponentes y estuvo representada por Hugo Santos.

Santos enfatizó que el emprendedor tiene que ser resiliente y adaptarse a los nuevos cambios que demanda el cliente según la categoría de venta a la que se dedica. En su experiencia personal como empresario, en el 2015 la empresa Jedy Systems tuvo que ajustarse a las nuevas necesidades tecnológicas, abriendo con ello un abanico de posibilidades que en el día de hoy se materializan en ventas generadas por clientes fijos.
La última emprendedora en tener la palabra fue Génesis Ramírez, coach de propósito laboral quien subrayó la importancia que tiene conectar con el objetivo en el que se quiere trabajar y a partir de esa definición, utilizar la comunicación como principal herramienta para vender mejor el producto.

Durante cada intervención los participantes realizaron preguntas a los panelistas para aclarar dudas sobre la idea de negocio, la planificación de actividades, la ejecución y la venta.

Por último, la directora de la Escuela de Emprendedores, Naty Vásquez, agradeció a todos los presentes por el espacio compartido e invitó a todos los participantes a visitar el usuario en Instagram escueladeemprendedoresinces para mantenerse informado de todas las actividades que esta escuela tiene disponible para todos los emprendedores a nivel nacional.
