Vigencia del legado de Luis Beltrán Prieto Figueroa

Noticias

Por Richard Arraiz

El pensamiento de Prieto Figueroa es fundamental en la formación de Venezuela, especialmente en el ámbito de la Formación Técnica Profesional (FTP). Sus ideales han contribuido con la educación en nuestro país y continúan siendo relevantes hoy en día sus aportes en la importancia del Estado Docente y se destacan también:

1.- La Educación es una herramienta para la transformación social de la Patria. Prieto Figueroa concebía la educación como un medio para mejorar las condiciones sociales del venezolano y promover el desarrollo integral del país. En este sentido, planteó que la Formación Técnica Profesional es una vía para formar a las ciudadanas y los ciudadanos brindándoles las herramientas necesarias para insertarse en el mundo laboral y contribuir al crecimiento económico.

2.- Educación es integral, su enfoque se basaba en la formación como un todo del individuo, no solo en lo académico, sino también en lo socio histórico. Esto implica el desarrollo de los conocimientos, habilidades, competencias y destrezas técnicas, además, valores como la solidaridad, el respeto y la corresponsabilidad.

3.- Visualizó la relación entre la educación y el trabajo. Prieto Figueroa defendía la estrecha vinculación entre la educación y el mundo laboral. Entendía que la formación técnica profesional debía estar estrechamente articulada a las necesidades del mercado laboral venezolano y preparar a los participantes para desempeñarse en empleos decentes y útiles que contribuyeran al desarrollo económico de la nación venezolana.

4. El Estado Docente es el responsable de la formación en el país. Consideraba que el Estado tenía la responsabilidad de garantizar la educación inclusiva de calidad para todos los ciudadanos, esto incluye a la Formación Técnica Profesional.

5.- Prieto Figueroa impulsó la creación del INCES en todo el país, ampliando las oportunidades de formación para jóvenes y adultos.

6.- Promovió la vinculación y la articulación entre las instituciones educativas venezolanas con las empresas, lo que permitió que la Formación Técnica Profesional fuera más pertinente a las necesidades del mercado laboral del país.

7.- Propuso que la calidad de la educación debía partir de la mejora en la calidad de la enseñanza-aprendizaje a través de la actualización de los currículos y la continua preparación de las y los facilitadores.

Hoy día, en el siglo XXI la obra de Luis Beltrán Prieto Figueroa sigue estando presente en los desafíos que enfrenta la Formación Técnica Profesional en Venezuela, como la necesidad urgente de su adaptación a las TIC a la Inteligencia Artificial en el marco de la Educomunicación y a las demandas del ámbito laboral actual y sobre todo requiere de una reflexión profunda sobre los principios pedagógicos y andragógicos que guiaron su obra.

Además, Prieto Figueroa dejó un legado invaluable para la pedagogía venezolana y su visión sigue siendo una fuente de inspiración para quienes trabajamos en el campo de la Formación Técnica, es por ello que debemos impulsar y promover la creación de un sistema de Formación Técnica Profesional que forme parte del Sistema de Educación Bolivariano en Venezuela.