*** Yaracuy superó la meta programada, quedando en segundo lugar a nivel nacional
YOLAICE VARGAS
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), región Yaracuy, durante el año 2024 atendió en diferentes procesos formativos a 55 mil 322 participantes a través de los diferentes ámbitos que abarca la institución.
Con los números obtenidos durante el años 2024, el estado Yaracuy logró posicionarse en el segundo lugar a nivel nacional, dejando en evidencia que todas las estrategias utilizadas por todo el equipo que conforma la gerencia regional del Inces en Yaracuy, se llevaron a cabo de manera exitosa, para alcanzar las metas propuestas en cuanto a la formación.
El gerente de la institución Dalvi Torrealba, expresó sentirse complacido con el trabajo realizado, e hizo una comparación del año 2024 con años anteriores en cuanto a participantes atendidos, lo que significa un crecimiento exponencial de personas que confían en el Inces para formarse en un oficio productivo.
Es de hacer mención que en el Inces se atiende a toda la población yaracuyana a través de los ámbitos; comunas, unidades educativas, centros de formación, sistema de misiones y grandes misiones, entidades de trabajo, instalaciones militares y centros penitenciario.
En tal sentido es de hacer mención que el ámbito comunas logró atender a 8 mil 198 personas, en diferentes perfiles laborales, la atención a jóvenes estudiantes del sistema de educación media general se llevó a cabo por el ámbito unidades educativas alcanzando la cifra de 20 mil 202 alumnos atendidos.
Por otra parte los centros de formación (CFS), en las áreas comercial e industrial suman un total de 10 mil 322 participantes, muchos de ellos jóvenes y mujeres que se registraron a través del sistema patria y están enlazados con las misiones Venezuela Mujer y Venezuela Joven, creadas recientemente por el presidente Nicolás Maduro.
Asimismo a través del sistema de misiones y grandes misiones más se 9 mil yaracuyanos se capacitaron en las comunidades más vulnerables de la entidad, brindando a los residentes de los sectores que comprenden las bases de misiones la oportunidad de aprender un oficio productivo, que se traduce en la incorporación al emprendimiento desde sus hogares, lo que les permite mejorar la calidad de vida no solo de su núcleo familiar, sino que también de alguna manera contribuyen con el crecimiento productivo del estado y de la nación.
Otro de los ámbitos que suman a la formación de más de 55 mil hombres y mujeres yaracuyanos, es entidades de trabajo, fueron más de 3 mil los trabajadores quienes recibieron capacitación técnica profesional a través del Inces en diversas unidades curriculares, fortaleciendo los conocimientos en las diferentes áreas laborales, lo que garantiza mayor rendimiento y mejor calidad de servicio.
Los ámbitos entidades militares y Penitenciario sumaron entre ambos 3 mil 826 participantes. Cabe destacar que el Inces abarca todos los espacios para garantizar la formación continua y permanente de la población.
*Grandes Misiones*