La jornada fue informativa y se llevó a cabo en el auditorio de la gerencia regional, dirigida a las entidades de trabajo, con el propósito de dar a conocer los requerimientos formales para el cumplimiento de formar aprendices, como lo establece el artículo 32 de la ley del Inces.
En la jornada, estuvo presente la gerente regional, Maneilis Pérez quien en su intervención agradeció a las empresas por acudir al llamado de la coordinación, además mencionó la importancia de los deberes formales y las alternativas de cumplimiento del programa para la incorporación de los aprendices.
Así mismo, añadió que el Inces cuenta con una App para que las personas tengan mejor acceso a la educación y puedan inscribirse por sí solos gracias a la automatización de los procesos, también ofreció formaciones en diversos perfiles para la clase trabajadora de estas entidades de trabajo.
En este orden de ideas, la coordinadora del Programa Nacional de Aprendizaje, Dariana Pérez refirió lo que era el programa, los requisitos para el registro en el PNA, las alternativas de cumplimiento, dónde formar a los aprendices, las fases formativas de los jóvenes, la ejecución del joven trabajador y convenios con los centro de formación socialista.
Finalmente, el jefe de la división de Tributos, Horacio Perdomo, manifestó a las empresas la oportunidad que tiene el joven al ingresar al programa, la experiencia del primer empleo, el poder formarlos con valores, «trabajemos juntos para incorporar más jóvenes» puntualizó Perdomo.
La jornada fu muy fructífera ya que se contó con gran cantidad de entidades de trabajo, demostrando sus ganas de seguir aportando al futuro de estos jóvenes.