Escuela de Medios Inces suma dos nuevos cortometrajes a su catálogo (+Nota audiovisual)

Noticias

** Por segundo año consecutivos, noveles hacedores de cine tienen la oportunidad de presentar su ópera prima en una sala de cine nacional

 

LONGINA TOVAR

F/Luis J. González C.

Dos nuevos cortometrajes presentó este viernes el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces). Las piezas producidas por 24 egresados del Taller Largo de Cine de la Escuela de Medios y Comunicación (EMCI), se proyectaron en la sala 4 del IPSFA.

 

Los materiales presentados son el resultado de la segunda edición de esta iniciativa de formación, diseñada para que los alumnos apliquen conocimientos teóricos en procesos prácticos, a fin de abarcar todas las etapas de producción, desde el guion, hasta el montaje, pasando por la dirección artística, operación de cámara, producción y dirección general.

 

 

A lo largo de cuatro meses de formación los participantes desarrollaron competencias técnicas y creativas bajo un modelo pedagógico que combina instrucción especializada con ejecución real de proyectos. El programa busca ofrecer una salida ocupacional en el ámbito cinematográfico y potenciar el capital cultural de la nación mediante la profesionalización de nuevos talentos. 

 

 

Durante el acto de proyección, el presidente del Inces, Wuikelman Angel, junto a la directora de la EMCI, Jessica Lugo y el director general de Formación y Autoformación Profesional, Jorge Pérez, entregaron certificados a los egresados del taller de cine largo, dictado en la escuela entre octubre 2024 y enero del 2025.

 

 

En un gesto de agradecimiento, los participantes otorgaron de manera voluntaria reconocimientos a sus profesores y al Inces, para reconocer así el esfuerzo desarrollado durante esta labor formativa, además de la oportunidad de acceder a estudios gratuitos en el área audiovisual. 

 

 

En sus declaraciones, Wuikelman Angel resaltó el compromiso del Inces con la democratización de la educación técnica e invitó a la población juvenil y a todos los interesados en el séptimo arte a sumarse a estos talleres. “Aquí encontrarán las herramientas para desarrollar obras que contribuyan a enriquecer nuestro patrimonio cultural, con formación gratuita y de calidad”, afirmó. 

 

 

Por su parte, el coordinador de la escuela Winder Rivero agradeció el apoyo de las autoridades de la institución para hacer realidad la concresión del sueño de estos estudiantes que ingresaron al Inces para desarrollar habilidades en el séptimo arte, asimismo, reconoció el trabajo de los profesores que imparten sus conocimientos sin egoismo y con mucha vocación: Adam «Paisano» García (Cámara e Iluminación para Cine); Klara Veruska Cavallaro (Escritura de Guion para cortometrajes); Manuel Antonio Pérez Santana (Producción Cinematográfica); Ricardo Jose Martínez Lugo (Dirección de Cine); Cherry Elías Tovar Machado (Dirección de arte). Completa el staff de profesores el propio coordinador de la escuela con el taller Desarrollo de Proyecto Cinematografico.

 

 

 

La negra encadenada

En tono de comedia, este cortometraje cuenta  la historia de cómo un delincuente, traficante de arte, contrata a un “grupo élite” para robar la Acción encadenada, escultura de Aristide Maioll que adorna la entrada de la sede principal de Inces.

Entre líneas

Este material gira en torno a la historia de un joven que se enamora de su profesora de Literatura Latinoamérica. Margueritte Duras, escritora, cineasta y dramaturga francesa, autora de las líneas entre las que esta pareja se enamora. Bajo la dirección de Carlos Suárez, ocurre esta historia que muestra cómo un adolescente, entre libros y letras, descubre un “amor sencillo” que luego plasma como una historia grande.

 

 

La Escuela de Medios y Comunicación  desde su creación ha formado a 4.558 participantes, de los cuales 2.912 son mujeres. Las formaciones ofrecidas son Creación de Contenidos para RR. SS. con Inteligencia Artificial, Producción Radial, Introducción a la Locución, Redacción Web, Redacción Periodística, Administración de Redes Sociales, entre otras.

 

Catálogo de formaciones EMCI

 

La EMCI mantiene abiertas sus inscripciones para nuevos ciclos formativos, dirigidos a personas mayores de 14 años. Los interesados pueden obtener información a través de los canales oficiales de la casa formativa.