**El Seminario Internacional de Formación Dual marcó el inicio de una serie de actividades que llevará a cabo el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) durante el mes de agosto por la celebración de su sexagésimo sexto aniversario
La apertura de la jornada de intercambio académico que se realizó en el auditorio de la sede del Inces ubicado en la avenida Nueva Granada estuvo a cargo del titular de la institución, Wuikelman Ángel Paredes, junto al Ministro para el Proceso Social del Trabajo, Eduardo Piñate, quienes destacaron la importancia de fortalecer los modelos de formación profesional dual en Venezuela.
La primera ponencia del evento titulada “Características de la educación y formación profesional dual en Alemania – Impulsos para desarrollar estrategias y enfoques de reformas” se desarrolló de forma virtual y estuvo a cargo de Ilona Medrikat, directora de Proyectos Internacionales del Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB) de Bonn, Alemania, la cual ofreció una visión profunda del sistema dual alemán y sus potenciales aplicaciones en contextos internacionales.
Durante su intervención, Medrikat explicó que el BIBB, fundado en 1970 y con sede en Bonn desde 1999, es el centro de competencia nacional e internacional para la formación profesional inicial y continua en Alemania. Bajo supervisión del Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF), el instituto promueve la innovación, asesora en políticas públicas y fomenta la cooperación entre actores sociales, económicos y gubernamentales.
Por otra parte Medrikat explico que 1.2 millones de aprendices se encuentran activos en el sistema dual alemán y que hasta el año 2023 se han realizado 489.200 contratos firmados por aprendices con 325 profesiones duales reconocidas a nivel nacional y 76% de los aprendices son contratados por las empresas al finalizar su formación
Durante la presentación también se detallaron las características fundamentales que sustentan el éxito del modelo formación dual alemán destacando como principales la Cooperación entre gobierno, empresas y sindicatos, aprendizaje en el proceso laboral, con el 70% del tiempo en empresas reales, y estándares nacionales aceptados, que garantizan calidad y uniformidad y formadores calificados, tanto en empresas como en escuelas.
La planificación de la formación profesional en Alemania se apoya en indicadores sólidos, recopilados en el “Informe de Formación Profesional” del Ministerio de Educación y en el “Reporte de Datos” del BIBB. Estos documentos permiten evaluar el impacto del sistema y ajustar estrategias conforme a las necesidades del mercado laboral, explicó.
Además, es importante mencionar que Medrikat, después de una ronda de preguntas hechas por el público presente y virtual profundizó sobre la sistematización y la vinculación de las empresas en el proceso de sistematizar las ocupaciones de la formación dual.
La ponencia de Medrikat finalizó ofreciendo valiosos insumos para el desarrollo de estrategias de formación dual en Venezuela, alineadas con las necesidades productivas del país
La segunda ponencia virtual del Seminario Internacional de formación dual denominada proceso de implementación y aplicación de sistema de aprendizaje dual en el mundo, la desarrolló Tobias Bollet, representante del centro de competencia internacional para la formación profesional de la Cámara de Comercio e Industrias Alemana
Durante su intervención, Pollet abordó los elementos clave para consolidar modelos educativos que integren la formación académica con la experiencia práctica en entornos laborales, destacó que la Formación Dual no solo mejora la empleabilidad de los jóvenes, sino que también fortalece el vínculo entre el sistema educativo y la producción nacional.
La Formación Dual es una herramienta estratégica para transformar la educación técnica y profesional en América Latina, su implementación requiere voluntad política, articulación multisectorial y una visión compartida de desarrollo, afirmó Pollet durante su exposición.
La ponencia de Tobías Pollet fue especialmente valorada por su enfoque comparativo, su claridad metodológica y su llamado a construir alianzas entre instituciones educativas, empresas y organismos estadales.
Esta actividad forma parte de los esfuerzos del Inces por internacionalizar sus programas de formación y promover el intercambio de buenas prácticas en formación técnica profesional.
El Seminario Internacional de Formación Dual continuará con mesas de trabajo que buscan fortalecer el vínculo entre educación y empleo, promoviendo una formación profesional de calidad para todos dentro y fuera de nuestras fronteras.