MÉRIDA | EMCI culminó formación en guión audiovisual

Noticias

** El grupo está conformado por estudiantes universitarios, artistas, docentes, poetas, actores, escritores y periodistas, quienes perfeccionaron la técnica narrativa

 

NADIA LOBO

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, a través de la Escuela de Medios de Comunicación del Inces (EMCI), culminó el taller de guión audiovisual dirigido a 20 participantes entre estudiantes, docentes y comunidad de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) con sede en el estado Mérida, en cooperación con el Centro Nacional de Cinematografía (CNAC).

 

La formación se desarrolló en las instalaciones de la Unearte, ubicada en la ciudad de Mérida, donde los participantes desarrollaron y perfeccionaron habilidades narrativas. Ahora están capacitados para crear historias sólidas y coherentes, dominando la estructura básica de un guión, así como para construir personajes complejos.

 

Así lo manifestó Yusbei Uzcátegui, guionista del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y facilitadora del taller, quien bajo la metodología del Inces impartió formación durante cinco semanas, para un total de 20 horas académicas. Durante este tiempo, los estudiantes pudieron conocer sobre el dominio del ritmo y la tensión dramática, además de desarrollar capacidad para manejar el ritmo narrativo, aumentando la tensión y manteniendo el interés del espectador dentro de una historia.

 

Por su parte, Yadira Zerpa, jefa de Formación Profesional del Inces, agradeció al CNAC su apoyo a través de sus facilitadores de reconocida trayectoria en el área cinematográfica. Destacó que estos talleres de la EMCI proporcionaron a los participantes herramientas tecnológicas y prácticas, mejorando la técnica de estudiantes, artistas, docentes, poetas, actores, escritores y periodistas que hacen vida en el estado Mérida.