FALCÓN | Inces se reúne con autoridades de la Unacom

Noticias

**Unifican esfuerzos y estrategias a través de la formación técnica profesional dirigida al ámbito comunal

MIRIAM GONZÁLEZ VILLARROEL

En la gerencia regional del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en la ciudad de Santa Ana de Coro, se realizó un productivo encuentro entre el jefe de la división de Formación y Autoformación Profesional, Jorge Luis Guzmán; el coordinador del Programa Agrícola y del ámbito Comunas, Arturo Colmenares y el coordinador regional de la Universidad Nacional de la Comunas (Unacom), Osnnan Añez.

En ese encuentro Añez, dio a conocer la estructura de la unidad estadal, educativa comunal de la Unacom, vinculada con diferentes organizaciones e instituciones, tales como: alcaldías, universidades, consejos productivos de trabajadores y trabajadoras (CPTT), la Universidad de los Trabajadores “Jesús Rivero”, Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) y sus entes adscritos.

Precisó, la Unacom esta construyendo un mapa de conocimientos, partiendo de la interrogante ¿Cuál sería el profesional que necesita o requiere el territorio en función de su agenda concreta de acción?. Esta acción, estaría basada en los resultados que se obtuvieron de los proyectos mas votados en las comunidades, de acuerdo a la consulta popular, realizada recientemente.

Dijo, esta casa de estudios superiores, se presenta como un espacio donde la teoría y la práctica se unen. En lugar de estudiar problemas en un salón de clases, busca soluciones en el mismo lugar donde surgen las necesidades formativas más sentidas, combinada con los saberes populares y el conocimiento original o empírico que ya existe en el territorio.

Por su parte el jefe de Formación y Autoformación del Inces, Jorge Luis Guzmán, comentó, se realizará un diagnóstico sobre las necesidades formativas en las comunas, para evaluar que los estudiantes y formadores de la Unacom puedan paralelamente desarrollar perfiles productivos y unidades curriculares en las áreas de conocimiento en el territorio, lo cual generaría una relación ganar ganar.

En este contexto, la verdadera universidad del pueblo ha de estar presente en todo el territorio nacional, en las 5.338 comunas y circuitos comunales existentes en el país, donde las necesidades mas sentidas se combinan con dialéctica y radicalmente con los saberes populares, el conocimiento original y las soluciones mas audaces que solo en las comunidades se pueden generar, sistematizar, multiplicar y socializar, como lo establece el documento de la Unacom: ¿Una universidad para las comunas? o ¿Las comunas son la universidad?

“La educación debe generarse en el entorno, nuestro pueblo constructor, nuestro pueblo ingeniero, científico, campesino; nuestro maestro pueblo, cuenta con su método riguroso, propio, original y virtuoso que puede acreditar y completar sus saberes y conocimientos en la Unacom”.

“Para que el pueblo se concrete en fuerza real, debe tener, primero que nada, conciencia; y para que el pueblo tenga conciencia, debe tener conocimiento y cultura”. Hugo Chávez