Juguetes didácticos de madera: una iniciativa innovadora de los maestros para la solución de retos y desafíos matemáticos divertidos

Noticias

**El Inces y Fundacite Caracas implementaron una fórmula para que los niños comprendan y desarrollen habilidades y saberes del pensamiento matemático

 

Dimas Páez

En un esfuerzo por transformar la enseñanza de las matemáticas y combatir la percepción negativa que suele acompañar a esta disciplina, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Caracas (Fundacite) se han unido a los maestros en una iniciativa innovadora que promueve la formación matemática a través de juguetes didácticos de madera.

 

En el programa “Foro Caracas Ciudad Inteligente”, edición número 35, se presentó el proyecto “Construcción de juguetes didácticos enfocados en la matemática”.

 

Este proyecto, que se desarrolla en el Centro de Formación Socialista “Caricuao” en el taller de carpintería del Inces, ubicado en la misma parroquia, busca acercar las matemáticas a los niños de forma lúdica y creativa. La construcción de juguetes, como juegos de mesa interactivos y tableros matemáticos, no solo proporciona a los estudiantes herramientas para aprender operaciones básicas, sino que también fomenta habilidades de diseño y carpintería entre los docentes involucrados.

 

 

El profesor Jesús Hernández, representante de la gerencia de Investigación y Desarrollo del Inces, explica que la iniciativa surgió a partir de la necesidad de vincular el aprendizaje teórico de las matemáticas con experiencias prácticas y divertidas. «Estamos venciendo el paradigma pernicioso de que las matemáticas son difíciles y poco accesibles. A través de juegos didácticos, estamos acercando esta materia a los niños y haciendo que se diviertan mientras aprenden, utilizando la metodología de sistematización de experiencias de Oscar Jara, que involucra a los maestros en el proceso de apropiación y mejora de los juguetes», comentó Hernández.

 

En el «Foro Caracas Ciudad Inteligente» se presentaron los primeros prototipos, elaborados por diseñadores gráficos. La diseñadora Leydi Mijares presentó un juguete de mesa adaptado del ludo, llamado «Multiplicando con Ludo», que integra el aprendizaje de las tablas de multiplicar con la dinámica del juego. El juego utiliza madera, impresión 3D y resina, y está diseñado para ayudar a niños de 8 a 10 años a aprender las tablas de multiplicar de una manera divertida y cooperativa.

 

La docente Yorleidys Hernández mostró un «Tablero Matemático» que utiliza luces LED para indicar la respuesta correcta a las multiplicaciones. Este juego combina robótica y matemáticas, y está dirigido a niños de 8 a 14 años.

 

Además, se presentó otro «Tablero Matemático» que utiliza tecnología LED para reforzar la memorización de las tablas de multiplicar mediante una interfaz interactiva. Estos juegos están diseñados no solo para ser educativos, sino también para estimular la creatividad y el trabajo en equipo.

 

La formación no se limita a los estudiantes; los docentes también reciben capacitación en habilidades técnicas y metodológicas para asegurar que puedan utilizar estos juguetes de manera efectiva en el aula. La experiencia busca romper la barrera entre la teoría y la práctica, vinculando el conocimiento académico con la educación para el trabajo.

 

Este proyecto espera no solo mejorar la formación matemática de los niños, sino también fomentar un cambio cultural en la percepción de las matemáticas como una materia accesible y divertida. A medida que avance la implementación de este programa, se proyecta crear un catálogo nacional de juguetes didácticos que permita el intercambio de experiencias y recursos entre educadores de diferentes regiones.

 

Para más información sobre la iniciativa «Juguetes Didácticos de Madera» y cómo está transformando la formación en matemáticas, puede contactar al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista y a la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología de Caracas.

 

Contacto:
Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)
Teléfono: [04123372240]
Página web: www. inces.gob.ve

Youtube: https://goo.su/ELg0JgW