** Las empresas recibieron a los nuevos aprendices en un acto institucional que marcó el inicio de sus estudios teórico-prácticos mediante el Programa Nacional de Aprendizaje
Prensa Inces región Trujillo
En el auditorio del Inces regional Luis Beltrán Prieto Figueroa, ubicado en la urbanización Mirabel Plata I, diagonal al terminal de pasajeros de Valera, 66 jóvenes aprendices comenzaron su formación en las áreas de secretariado administrativo y ventas a través del Programa Nacional de Aprendizaje (PNA). El acto incluyó la firma de contratos con empresas del sector privado y actividades culturales.
Durante la actividad, los aprendices fueron presentados ante empresarios, voceros institucionales y familiares. Este encuentro dio apertura oficial al proceso formativo que se extenderá durante dos años. Los jóvenes firmaron sus contratos como parte del componente práctico que articula al sector productivo con la educación socioproductiva, fortaleciendo competencias clave en atención al cliente, gestión administrativa y comercialización.
La coordinadora del ámbito Yameli Araujo expresó a los aprendices la importancia de este programa para el futuro de la juventud: “Esta experiencia brinda herramientas reales para su desempeño en ambientes laborales, donde se les favorecerá en crecimiento personal y profesional. En esta oportunidad desarrollarán actitudes, disciplina y capacidades que los convierten en protagonistas del aparato productivo, y con esto tendrán una puerta abierta al crecimiento integral”, expresó Araujo.
Una de las participantes, Melani Graterol, mencionó: “Estoy muy emocionada. Esta formación me permite aprender haciendo, y también demostrar mi capacidad en el entorno empresarial. Me siento respaldada por el Inces y por la empresa que confió en mí”.
Las empresas receptoras asumieron el compromiso de acompañar el proceso formativo, reconociendo el valor del aprendizaje dual como vía para potenciar el talento joven y responder a los desafíos del mercado laboral regional. El Programa Nacional de Aprendizaje se consolida como una estrategia que une el mundo educativo con el mundo productivo, ofreciendo experiencias reales que potencian competencias, fomentan valores y generan oportunidades.