** Las prácticas de supervivencia se desarrollaron desde la aldea San Luis Alto hasta la antigua finca El Cedral del municipio Andrés Bello y consistieron en la lectura e interpretación de mapas, el uso de la brújula para la orientación y localización de puntos, la creación de croquis topográficos, entre otros temas.
NADIA LOBO
La gerente regional del Inces Mérida, Camila Moros, informó sobre la culminación teórica y práctica de la unidad curricular Supervivencia, cursada por participantes del Grupo de Rescate Domingo Peña, colectivo destacado en la atención de emergencias y desastres naturales a nivel regional, nacional e internacional.
Este grupo de 23 participantes fue atendido a través del Programa de Formación Técnica Productiva del Inces, bajo el perfil productivo laboral Asistente de Guía de Turismo de Aventura en Baja y Media Montaña. Durante esta fase, contaron con el acompañamiento del maestro técnico voluntario Francisco Rivas.
Las prácticas se desarrollaron desde la aldea San Luis Alto hasta la antigua finca El Cedral, en la población La Azulita, municipio Andrés Bello del estado Mérida. Durante el recorrido, se aplicaron técnicas de cartografía o poligonal, que consisten en realizar un trayecto y regresar al punto de inicio.
“Estas técnicas son claves, ya que incluyen la lectura e interpretación de mapas, el uso de la brújula para la orientación y localización de puntos, la creación de croquis topográficos y la triangulación para estimar distancias y posiciones”, señaló la titular del Inces en Mérida.