** Aprendiendo una ocupación productiva desde diversas temáticas que se fusionan en un solo propósito de formarlos integralmente
HIRASYANEL BAYONA
Un entusiasta grupo de quince (15) mujeres emprendedoras, se forman, bajo la dirección de la Maestra Marbelis Mejías, en el perfil productivo Confeccionista de ropa infantil. Este perfil formativo no solo ha capacitado a los participantes en técnicas esenciales de costura, sino que también ha fomentado el espíritu emprendedor, evidenciando la importancia vital de cada unidad curricular en la consolidación de un perfil productivo integral.
Las unidades curriculares cursadas, que incluyen Patronaje de prendas de vestir, Confección de ropa infantil, Corte de prendas de vestir, Máquina recta, Mecánica de máquinas de coser, Reparación de máquinas de coser, Matemática básica, Productos y materiales textil y Seguridad y salud laboral, han proporcionado a las participantes de un conocimiento técnico profundo y habilidades prácticas invaluables. Actualmente, están fortaleciendo sus capacidades con la formación en Pensamiento creativo y productivo, lo que les permite innovar y adaptarse a las demandas del mercado.
La Maestra Marbelis Mejías destaca la versatilidad adquirida por el grupo, que se evidencia en la amplia gama de productos confeccionados: desde vestidos de niñas, pijamas, leggins, jogger de niño, franelas, cartucheras y cojines, hasta ir un poco más allá e incursionar en la confección de camisas, chemises, monos para adultos y vestidos para damas. Esta diversidad no sería posible sin el dominio de conceptos fundamentales como la distinción de tipos de telas, la elaboración de patrones precisos, la correcta toma de medidas y el corte adecuado de la tela, prestando especial atención al hilo de la misma antes de realizar el corte para garantizar su amolde a la figura para la cual se confecciona, así como también la capacidad de realizar reparaciones de sus máquinas de coser, lo que evidencia la autosuficiencia y la visión práctica de las participantes, añadiendo un valor crucial a su perfil productivo.
Un aspecto resaltante de esta formación es cómo los participantes han transformado el aprendizaje en una oportunidad de trabajo, dándose el caso de que algunas de ellas ya han iniciado sus propios emprendimientos, vendiendo pijamas y vestidos de niñas, lo que contribuye directamente al sustento de sus familias y al dinamismo económico de la región.
Todo esto destaca la relevancia de una formación completa que abarca desde la creatividad y el diseño hasta el mantenimiento de equipos y la gestión básica, preparando a los individuos no solo para un oficio, sino para el emprendimiento y la autogestión.

