** «Se atendió la demanda de las grandes misiones Venezuela Mujer y Venezuela Joven
LONGINA TOVAR
Para cerrar el año administrativo, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) celebró el último consejo de gestión regional correspondiente al año 2024 donde se dieron a conocer los números y balance de estos doce meses de gestión.
Los datos socializados por el director estratégico de Formación y Autoformación, Jorge Pérez, confirmaron que este año el Inces se superó a sí mismo, al formar a más de 1.900.000 personas.
Pérez explicó que el análisis realizado se fundamentó en las orientaciones del presidente de la institución Wuikelman Angel Paredes, quien desde diciembre de 2023 solicitó orientar las acciones formativas hacia las grandes misiones Venezuela Mujer y Venezuela Joven y la incorporación de muchachos entre los 14 y los 18 años al Programa Nacional de Aprendizaje.
Luego de explicar que las condiciones demográficas de algunos estados y las características propias de cada región pudieron interferir en los resultados obtenidos, con un 213% el Inces Trujillo superó la meta asignada desde el Inces Sede, siendo además uno de los dos estados, junto a Yaracuy, en cumplir con la matriz programática en su totalidad. Por si fuese poco, Trujillo también logró el tercer lugar como el estado con mayor incorporación de aprendices en las empresas, alcanzando la captación de 79.620 jóvenes.
Explicó el director estratégico, visado por el presidente Angel, que era necesario conocer las estrategias implementadas por el estado andino a fin de emular aquellas acciones que podrían redundar en la mejora de los números de aquellas regiones que no alcanzaron la meta impuesta.
Por otra parte, el Inces regional que más personas atendió en la individualidad fue el estado Zulia, mientras que lo contrasta en la esquina contraria Miranda, destacando que, a pesar de ocupar el último número en la lista general, fue la regional galardonada con el mayor número de personas inscritas en el Programa Nacional de Aprendizaje: 3.063 nuevos aprendices.
Entre los números regionales notorios se encuentran Delta Amacuro y Barinas, quienes atendieron una cantidad considerablemente mayor de mujeres con un 76% y un 66% de egresadas femeninas, con respecto al total de personas atendidas; mientras que en la tarea encomendada en aras de dar respuesta a la Gran Misión Venezuela Joven, esta fue desarrollada con mayor vehemencia en La Guaira (89,41%), Apure con 82.74% y Anzoátegui con el 80,41% del total de su universo inscritos.
El llamado a la formación de la juventud venezolana para su incorporación, desde el saber, a su primer empleo, a través del PNA, fue uno de los lineamientos expresos que se bajó a los Inces de todo el país. El resultado general fue satisfactorio, tomando en consideración que se trata de un proceso que involucra la incorporación de diversos actores externos a la casa formativa.
En este punto específico destacaron con respecto a sus metas los estados Sucre, Aragua y Trujillo, quienes alcanzaron su meta en un 94,42%; 79,56% y 76,62% respectivamente. Mérida recibe en este espacio una mención especial, ya que a pesar de ser una de las regiones más pequeñas está dentro de los estados con mayor número de aprendices en formación, ubicándose a la par de Carabobo, Caracas y Miranda.
Escuchado todo el análisis estadístico y las apreciaciones de los gerentes regionales con gestión destacada, el presidente del Inces, Wuikelman Angel manifestó en público su satisfacción al constatar que pese a las dificultades los objetivos se cumplieron.
Insistió, como siempre que tiene la oportunidad, en que la institución debe concebirse y entenderse como una entidad con resultados transformadores que tienen su base en el pensamiento de Simón Rodríguez, Luis Beltrán Prieto Figueroa y más recientemente, Carlos Lanz.
Explicó el titular de la casa formativa que desde su llegada en 2014 ha habido un empeño por hacer que todos los procesos de la gestión que lidera sean colectivos. “El enfoque general debe ser colectivo y el Consejo de Gestión Regional debe defender y fortalecer esta misión”.
Comentó que el trabajo no debe centrarse solo en alcanzar números sino en desarrollar procesos colectivos y que siempre la respuesta está en nuestro pueblo. “Nosotros necesitamos al pueblo y no al revés, para que el Inces pueda cumplir con su misión dentro del marco legal que la rige”.
“Nosotros nos fuimos obligando, porque el Inces debe estar en el territorio, ahí está lo dicho por el presidente Nicolás Maduro, obedeciendo al comandante Chávez: comuna o nada. Cada día debemos salir más a los espacios, salir de la oficina, de la trinchera que nos ata, alejarnos más del escritorio para ir más al territorio”, orientó Angel.