ARAGUA | La ponencia El cuerpo grita lo que la boca calla enriqueció el empoderamiento femenino desde el Inces 

Noticias
** La experiencia dictada por la Lic. Yanet González, fue referencia del conflicto de géneros entre el ser, hacer y el decir junto a sus posibles soluciones 

NINOSKA PATRIZ 
El evento titulado: Lo que el cuerpo calla, la boca lo grita que se llevó a cabo desde el auditorium Simón Bolívar fue un espacio de reflexión para todo el equipo de trabajo del Inces Región Aragua, donde se habló de la concientización sobre la importancia de escuchar las señales del cuerpo, especialmente en el contexto de la salud y el bienestar en el marco de actividades conmemorativas del mes de la mujer.
La misma abordó la importancia de la conexión entre el cuerpo y las emociones, destacando cómo el cuerpo puede manifestar lo que la mente o la voz no expresan. En este sentido la Licenciada Yanet González se centró en la importancia de reconocer y atender las señales físicas y emocionales, especialmente en relación con experiencias de violencia, estrés o trauma generacionales que con voluntad y sencillas técnicas pueden ser superadas.
En este aspecto se destaca que la actividad sirvió para brindar herramientas para el empoderamiento de las mujeres para que tomen conciencia de su propio cuerpo y sus necesidades, el promover la comunicación abierta y la búsqueda de apoyo en casos de malestar físico o emocional.
«Hoy más que nunca hay que reconocer que aún las mujeres a menudo enfrentan situaciones que pueden afectar su salud y bienestar y por este motivo el movimiento feminista se enfoca en promover la creación de espacios seguros y novedosos contextos para la expresión y el apoyo mutuo», finalizó González.