Inces retomará acciones con SENA – Colombia

Noticias

** Proteger, recuperar y apoyar la frontera es orientación expresa del Ejecutivo Nacional

 

El embajador de la República de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, visitó la sede principal del Inces Rector con el objetivo de retomar e impulsar el convenio suscrito entre el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).

 

El representante diplomático fue recibido por el presidente del Inces, Wuikelman Ángel Paredes, acompañado por todo el equipo directivo estratégico de la institución.

 

 

Durante el encuentro, Ángel destacó la situación actual del Inces en cuanto a capacidad instalada, facilitadores disponibles y metodología para la construcción curricular. Además, reiteró su firme intención de concretar con el SENA acciones como la retroalimentación de equipos e intercambio de experiencias y tecnologías, con especial énfasis en programas en línea, lo que representaría un primer logro significativo entre ambas instituciones.

 

 

Por su parte, el embajador Rengifo informó que, tras conversar con el director del SENA, Jorge Londoño, es prioritaria la recuperación y protección de las zonas fronterizas, así como la atención a venezolanos y colombianos que desarrollan actividades laborales, educativas y sociales en ambos países.

 

Asimismo, resaltó la importancia de homologar los permisos de trabajo para venezolanos en Colombia y mostró interés en impulsar formaciones en áreas de alta demanda, como programación, inteligencia artificial y campos afines.

 

En la reunión participaron los gerentes regionales del Inces en Apure, Táchira y Zulia: Maneilis Pérez, Geovanny González y José Vicente Farías, respectivamente. Estos expusieron de manera sucinta las potencialidades de sus regiones, especialmente en los Centros de Formación Socialista (CFS) cercanos a la frontera colombiana.

 

Apure expuso que el CFS Guasdualito, ubicado a 30 minutos de la frontera, destaca por su fortaleza en el sector ganadero; Táchira explicó que en el municipio Bolívar, a cinco minutos de Colombia, hay dos centros, uno de ellos especializado en la industria del calzado. Además, a 40 minutos del territorio hermano, se ofrecen formaciones en sectores automotriz, gastronómico y textil.

 

Por su parte,  Zulia dispone de centros en el sur del lago y en Machiques, con equipos móviles para atender comunidades en cualquier territorio, y ademàs con la capacidad y disposición de territorializar las fomaicones de acuerdo a las necesidades propias de cada comunidad o región.

 

Los tres estados fronterizos propusieron crear unidades curriculares adaptadas a las necesidades de la población colombo-venezolana, mediante mesas de trabajo conjuntas.

 

Para finalizar, el titular del Inces subrayó que ya se han realizado avances previos en materia colaborativa entre ambas instituciones técnicas; sin embargo, para continuar el trabajo ya adelantado, en los próximos días entrará en contacto directo con el director del SENA, para que los equipos técnicos concreten los planes ya aprobados.

Por su lado, el embajador Rengifo insistió en la necesidad de homologar los certificados de aptitud laboral para venezolanos residentes en Colombia, un paso clave para fortalecer la integración binacional.