AMAZONAS | Capacitación y progreso: Inces impulsa a mujeres emprendedoras

Noticias

*** Se trabaja en el fortalecimiento de los emprendimientos del estado

FÉLIX RUIZ

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) Amazonas dijo presente en la jornada de formalización de mujeres productoras, organizada por el Banco de Desarrollo de la Mujer con apoyo de instituciones aliadas de la región. 

El evento tuvo como objetivo principal apoyar a las mujeres en sus procesos de formalización, facilitando la obtención de documentación y permisos necesarios para consolidar y expandir sus negocios.

De esta manera, el Inces Amazonas reafirma su compromiso con la formación y capacitación técnica profesional, mostrando productos elaborados por los participantes de sus programas de formación.

En el área de panadería, se presentaron deliciosos pasteles, panes, catalinas y golfeados, mientras que en el área textil se exhibieron muestras de ropa infantil confeccionadas por participantes de los programas de formación textil.

El gerente regional del Inces Amazonas, Tomás Vivas, destacó la relevancia de estos eventos para el fortalecimiento del emprendimiento femenino. “Es un orgullo ver cómo nuestras formaciones contribuyen al crecimiento personal y profesional de las mujeres productoras. Aquí mostramos el resultado de lo aprendido en nuestras formaciones, que abre puertas para nuevas oportunidades de desarrollo en la región”, afirmó.

La jornada también contó con la participación del personal de Atención Integral al Participante (AIP), el cual dio a conocer las diversas formaciones ofrecidas por el Inces mediante la distribución de material informativo. 

Asimismo, el área de Tributos de Inces estuvo presente con la participación de Katiuska Perdomo, orientando a las emprendedoras referente al área de tributo.

Este evento representa un paso significativo en el acompañamiento del Inces y el empoderamiento femenino, fortaleciendo el emprendimiento, además de seguir contribuyendo activamente al desarrollo social y económico de la región. La actividad tuvo lugar en los espacios de la biblioteca pública Simón Rodríguez del estado Amazonas.