** Los cortos “Entre líneas” y “La negra encadenada” fueron elogiados en la segunda edición del cine formativo en un encuentro que incluyó cortometrajes de estudiantes de universidades y escuelas de cine del país, y contó con la participación de obras de Ecuador, Perú, Argentina y Uruguay
FREDDY MARTÍNEZ
Con la presencia de reconocidos realizadores, guionistas y expertos en materia de la realización cinematográfica los dos cortos que presentó la Escuela de Medios y Comunicación del Inces (EMCI) ganaron la aprobación del público y la apreciación de los especialistas.
Este evento fue inaugurado el pasado miércoles y durante cinco días la pantalla de la conocida Cinemateca Nacional mostró más de cincuenta películas entre nacionales y extranjeras ya que, además del país anfitrión, hubo representación de cinco países invitados.
Por segundo año consecutivo la Fundación Cinemateca Nacional realiza este encuentro para convocar a jóvenes realizadores de las diferentes universidades e institutos audiovisuales del país en una cita donde la Escuela de Medios y Comunicación del Inces acudió por segunda vez, en esta oportunidad con dos cortos desarrollados en el último taller de realización cinematográfica.
En esta nueva edición de Cine Estudiantil 2025, donde la EMCI participó con los cortometrajes, “Entre líneas” y “La negra encadenada”, estuvieron presentes quince casas de estudios, diez nacionales y cinco extranjeras, entre ellas la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de Los Andes, la Universidad Audiovisual de Venezuela, Unearte, entre otras.
Para el coordinador de la EMCI, Winder Rivero, ha sido una experiencia gratificante porque “ver a los participantes en una pantalla, con público, es un orgullo”, además “como trabajo de los participantes Inces es una tremenda experiencia porque la comunicación es un área que tradicionalmente el Inces no abordaba y estos primeros trabajos es un reconocimiento muy importante”.
“Celebro que se reconozca a la EMCI en este espacio tan importante, donde hay escuelas de cine con mayor trayectoria como la UCV, la ULA, y la Universidad Audiovisual de Venezuela. Es muy gratificante recibir este reconocimiento en un encuentro de cine”, expresó Rivero.
Rivero estima que las dos películas de la EMCI llamaron la atención del público por la manera de cómo se abordaron los diferentes géneros y el tratamiento de la historia que se quiso contar. “Fue importante la participación porque hubo una mirada hacia el trabajo que está haciendo el Inces en la formación en el área cinematográfica, una participación que fue reconocida por la presidenta de la Cinemateca, la documentalista Betsy Ceballos.
Precisamente, Betsy Ceballos, presente en las exhibiciones de la muestra de cine, felicitó al equipo realizador de los cortos presentados por la EMCI porque lograron hacer una comedia en dos meses y medio de trabajo, dijo además que de todos los trabajos que pudo ver, “los de la EMCI tenían una historia más redonda y más concreta”.
Cine Estudiantil 2025 incluyó cortometrajes de estudiantes de diversas universidades y escuelas de cine del país, y contó con la participación de obras de estudiantes de Ecuador, Perú, Argentina y Uruguay.
El evento busca ser un espacio para reconocer y promover el talento emergente en el ámbito cinematográfico, así como fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje entre los futuros profesionales de la industria.