** 167 estudiantes obtienen sus títulos de grados por la Cepap
DIMAS PÁEZ
F/Rafael Urbina
A través del programa “Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente” (Cepap), perteneciente al sistema de educación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr), recibieron sus títulos universitario 167 estudiantes en diferentes especialidades de pregrados y posgrados en la promoción “Bicentenario del Decreto de Chuquisaca”.
Esté logro se obtiene gracias al convenio suscrito por el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y la Unesr para que los trabajdores de la casa formativa realicen estudios de pre y posgrado en el Cepap, siendo en esta oportundiad siete trabajadores Inces quienes recibieron sus títulos, culminando de está manera sus estudios universitarios.
El auditorio del Centro Socio Cultural Luis Beltrán Prieto Figueroa fue el lugar donde se realizó el acto de grado; allí recibieron sus medallas y títulos los graduandos, quienes se mostraron muy satisfechos por la culminación de sus estudios, acompañados por sus familiares entre lágrimas y risas.
Las autoridades que estuvieron presente en el claustro profesoral fueron: la rectora de la Unesr, Ana Alejandrina Reyes Páez, el secretario de la Unesr, Marcos Alirio Medina Silva, el director del Cepap Alí León y por parte del Inces el director estratégico de Investigación y Desarrollo Richard Delgado, el coordinador del convenio Inces-Cepap, Richard Arraíz, el gerente general de Investigación y Desarrollo Hernán Garboza, entre otros.
Por su parte Alejandrina Reyes Páez se dirigió a los graduandos y a los presentes explicando: “El Cepap se enfoca en proporcionar oportunidades educativas a personas de diversas edades, lo que incluye a estudiantes que son adultos. Esto es significativo porque promueve la educación en todas las etapas de la vida, permitiendo que individuos que alguna vez postergaron sus estudios regresen y finalicen su formación académica”.
En este mismo orden de ideas, Reyes Páez refirió: “Los docentes y la comunidad escolar fomentan un ambiente donde los estudiantes se sienten apoyados tanto por los educadores como por sus familiares. La graduación es vista como un logro colectivo que involucra a todos aquellos que han respaldado al estudiante durante su trayecto”.
La trabajadora del Inces Yetzuri Ninoska Bernal Rivas quien tiene laborando 25 años, y que hoy está adscrita a la Gerencia General de Investigación del Inces, una de las graduando, nos expresó: “Logré obtener mí título de licenciada gracias a mi sistematización que lleva por nombre “Maximizando el potencial de los Aprendices” es decir, cómo esta institución puede fortalecer el seguimiento de los egresados de la formación técnica profesional, por haber sido participante en el Programa Nacional de aprendizaje (PNA) me propuse realizar un trabajo de investigación para que los egresados puedan motivarse y seguir formándose en la institución.
Agregó: “Estoy muy feliz, al igual que mi familia, por haber culminado mis estudios, y le estoy muy agradecida al Inces por haberme permitido finalizar mis estudios universitarios”.
Rosario Rangel, graduando y trabajadora de la Gerencia General de Formación Profesional, teniendo siete años en la institución, dijo: “Hoy estoy obteniendo mí título y me siento agradecida por el valioso convenio entre el Inces y la Unesr, porque esta alianza representa mucho más que un acuerdo institucional. Es una puerta abierta al crecimiento profesional, al desarrollo humano y al reconocimiento del esfuerzo de los trabajadores que día a día construyen nuestro país”.
Gracias a este convenio, muchos trabajadores de esta institución hemos podido acceder a estudios universitarios bajo la modalidad de estudios abiertos, lo que nos permite formarnos sin abandonar nuestras realidades y sin abandonar nuestras responsabilidades laborales ni familiares. Esta flexibilidad es una muestra de respeto por nuestra realidad y una apuesta por la educación como herramienta de transformación. Hoy le doy las gracias al Inces y a la Universidad Simón Rodríguez. Seguiremos avanzando», finalizó la licenciada Rosario Rangel.
El acto estuvo armonizado por la Banda Show Maria Antonia Bolívar, quienes fueron los encargados de entonar el himno nacional y de la Unesr; asimismo cantaron algunos temas musicales para disfrute del público.