Arrancó la Ruta La Técnica Inces en la parroquia El Valle

Noticias

**La iniciativa, que contó con la articulación de la comuna San Antonio de Padua, tiene como objetivo levantar la caracterización de las demandas formativas en las comunidades.

 

Zulma Galíndez
Fotografía: Manuel Zapata

Como parte de las acciones que desarrolla el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) para dar cumplimiento al Plan de las 7 Transformaciones (7T), se inauguró la «Ruta La Técnica Inces» en la parroquia El Valle.

La Ruta La Técnica Inces consiste en un despliegue por todas las comunidades del país con el objetivo de llevar la oferta formativa del Inces a cada localidad, darla a conocer e incentivar las inscripciones. Además, busca captar a los maestros y maestras populares que surgen de las comunidades y propiciar la creación de mesas técnicas para ampliar la malla curricular del Inces con aquellas formaciones que surjan según las necesidades territoriales.

 

La propuesta se deriva del acompañamiento que realizó la institución en la Operación Caracas Sonríe, liderada por la alcaldesa Carmen Meléndez, que busca brindar atención de calidad a la ciudadanía en distintas áreas.

Al respecto, se conformó una estrategia de abordaje comunitario que tiene como finalidad informar sobre las diversas formaciones técnicas que ofrece la institución, además de conocer las necesidades formativas de cada comunidad. El primer contacto con el movimiento popular espera brindar respuestas concretas a las necesidades plasmadas en la Agenda Concreta de Acción (ACA), una herramienta utilizada por el Gobierno Nacional y las comunidades para plasmar la organización y ejecución de los proyectos.

 

En este sentido, más de cincuenta personas pertenecientes a la comuna San Antonio de Padua tuvieron la oportunidad de registrarse en la Herramienta para el Aprendizaje, Certificación, Estudio y Reconocimiento (HACER).

El presidente de la institución, Wuikelman Ángel, destacó la importancia que tiene para el Inces promover las más de 800 formaciones con las que cuenta esta casa de estudios técnicos a nivel nacional. Consideró: «Es imposible garantizar el modelo económico, productivo y diversificado del país si no nos dedicamos todos en conjunto a garantizar la formación de nuestro pueblo. Solo así llegaremos a tener el dominio pleno de las competencias en cada una de las ocupaciones que nos corresponden».

 

Ángel recordó que desde el Gobierno Nacional hay un planteamiento que busca diversificar la economía a través de 13 sectores específicos, por lo que considera que en todos esos espacios las ocupaciones técnicas tienen que ser desarrolladas y actualizadas desde los movimientos populares, ya que son ellos quienes, desde siempre, han sido los protagonistas de la producción económica del país.

Recalcó que la Ruta La Técnica Inces no solo realizará la caracterización de las necesidades formativas de las comunidades. Con este instrumento de participación también se podrá registrar a los maestros de las comunidades y certificarlos como Maestro Pueblo.

 

Por su parte, la gerente del instituto formativo en Caracas, Rosario Caraballo, informó que la actividad representa el inicio de un despliegue que se espera realizar en los 299 circuitos comunales que hacen vida en el Distrito Capital. Destacó que la jornada significa un salto tecnológico que permite tener, de manera inmediata, las formaciones técnicas, productivas y profesionales que se demandan en los territorios.

La Comuna San Antonio de Padua estuvo representada por distintos voceros y habitantes de la comunidad, quienes de manera efectiva lograron realizar su registro en la Ruta Móvil del Inces.

 

La responsable de la comuna, Escarlet Ortiz, expresó que el beneficio del registro formativo en la comunidad es el resultado del trabajo mancomunado entre la institución y el movimiento popular organizado en mesas de trabajo, quienes tuvieron la responsabilidad de evaluar y construir las unidades curriculares productivas que demanda el sector.

Al respecto, subrayó que el abanico de posibilidades debe extenderse a las personas con alguna discapacidad, para que estos también se sumen a la producción económica.

 

Víctor Díaz, habitante de la localidad, manifestó que la Ruta La Técnica Inces le permitió inscribirse en las formación de mecánica sin tener que pedir permiso en su trabajo. “Hoy en día el ahorro del tiempo es importante. Quería hacer la inscripción desde hace tiempo, pero no contaba con tiempo disponible. Hoy la pude hacer sin problema y por eso estoy satisfecho con lo que ha hecho el Inces en mi comunidad”.

 


Clara Felini aprovechó la oportunidad para inscribirse en el programa Bachillerato Productivo. “Nunca es tarde para empezar y hoy me he decidido a pagar una deuda que tengo con mis estudios, por eso me inscribir para realizar mi bachillerato”.

La “Ruta La Técnica Inces” continuará articulando con las comunas del Distrito Capital para seguir llevando el beneficio de las formaciones técnicas a las comunidades y conocer de manera endógena las necesidades en materia de formación que tiene cada comunidad.