** El objetivo de la reunión es brindar formación técnica profesional a los privados de libertad para favorecer su inserción en la sociedad
Dimas Páez
F/Rafael Urbina
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, con el fin de ofrecer las diversas formaciones técnicas a las personas que se encuentran privadas de libertad. Los primeros acuerdos que generó el encuentro consisten en generar un calendario de actividades e indicadores de gestión que permita medir la efectividad de esta alianza estratégica entre ambas instituciones.
La reunión se llevó a cabo en el salón Santa Inés, del edificio sede, donde estuvieron presentes la coordinadora Política del Despacho, Eileen González; el consultor jurídico, Jorge Antigas, el director gerente del Instituto Caja de Trabajo Penitenciario, Dr. Manuel Peñaloza, por parte del ministerio; mientras que por el Inces asistieron la gerente general de Cooperación Nacional e Internacional, Génesis Armas, acompañada por representantes de las gerencias generales de Formación Profesional, Currículo y Didáctica y Encadenamiento Productivo.
Armas expuso que la intención del Inces es aportar a cada uno de los privados de libertad una formación técnica profesional, para que su inserción a la sociedad se realice en positivo, y cuenten con un perfil productivo laboral que les permita comenzar una nueva vida.
Por su parte Génesis Armas proporcionó los indicadores de gestión específicas para el seguimiento y control y explicó, “Ya ambas instituciones diseñaron los formatos para la sistematización, para llevar el control y seguimiento y presentar propuestas de acción para finales de año y el primer trimestre del año 2026
Además agregó, «Para el Inces es muy importante conocer con exactitud las necesidades y los requerimientos formativos para poder presentar una oferta concreta que tribute a cubrir todos los requerimientos del ministerio”.
Asimismo manifestó que se acordó un abordaje a nivel nacional con todos los equipos, tanto del CFS como de las instancias del ministerio con el objeto de establecer una caracterización de sus necesidades.
La gerente de cooperación aclaró: “Se estableció la ruta y metodología de trabajo que inician con estas reuniones en todos los estados, la detección de estados priorizados para la atención temprana y ver de qué manera se pueden incorporar estudios más prolongados dentro de los centros de detención para que tribute a lo que es la disminución de la pena entre un plan de redención que tiene el Ministerio para que todo aquel privado de libertad que opte por una formación”.
Para finalizar, Armas dijo como complemento: “Es un paso importante para la organización del Ministerio para Asuntos Penitenciarios y es la oportunidad que tiene el Inces de seguir llegando a todos los espacios y en todos los ámbitos con la educación y formación técnica profesional”.