** Conocer la historia del cacao y la importancia del cuidado de la planta es necesario para el desarrollo de la unidad
YOLAICE VARGAS
En un recorrido por dos plantaciones de cacao ubicadas en el municipio Arístides Bastidas, los participantes de la unidad curricular Chocolatería, que se imparte en Yaracuy a través del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), conocieron la historia e importancia del cuidado de la planta.
La primera visita se efectuó en las instalaciones de la Escuela Técnica Agrícola (ETA) Iboa, y la segunda, en la hacienda de un productor de cacao de la zona. En ambas plantaciones, los participantes observaron la calidad de la planta, los tipos de cultivo, el fruto, así como sus texturas y colores.
Durante el recorrido, tanto la maestra técnica como los expertos en el área cacaotera explicaron con detenimiento cómo se debe cuidar cada una de las plantas, tomando en cuenta las normas de higiene y seguridad para obtener un fruto de calidad.
Además, visitaron otro espacio donde existen más de 800 plantas de cacao de diferentes tipos. Al observarlas, pudieron apreciar la textura y los colores, y aprendieron sobre los cuidados necesarios, aplicando las normas de higiene y seguridad para obtener un cacao de calidad.
Cabe destacar que la unidad curricular tiene como propósito formar a los participantes en los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para elaborar chocolate de alta calidad, partiendo de la selección de los ingredientes hasta el proceso de fabricación, e identificando los factores que afectan la calidad del producto.
Asimismo, busca que comprendan las formas de conservación del producto, respetando toda normativa de seguridad y salud laboral durante el proceso, para garantizar un producto con altos estándares de calidad. Esto permite entender su importancia y potencial económico, cultural y gastronómico, fomentando una actitud de respeto hacia el medio ambiente y promoviendo la valoración de la diversidad y el patrimonio cultural relacionado con esta actividad.