** Los egresados del Inces no solo dominan los tipos de vinos, sino que además conocen las técnicas de vinificación, producción, métodos, cultivos, viñedos, catas y temas relacionados con la vid
NADIA LOBO
Dando cumplimiento al cronograma de formación, el Inces Mérida culminó de manera satisfactoria la unidad curricular Servicios de Vino, dirigida a un grupo de jóvenes estudiantes que aprenden la técnica y la ocupación de asistente de sommelier.

La formación estuvo a cargo del maestro técnico productivo (MTP) José Luis León, con 16 participantes, quienes, tras cumplir 206 horas de formación teórica y práctica culminaron presentando el servicio del vino al comensal y ofrecieron platillos para un perfecto maridaje, que refiere a las combinaciones de alimentos con tres tipos de vinos: tinto, blanco y espumante.

Durante la socialización, los nuevos sumilleres presentaron los conocimientos obtenidos durante el tiempo de formación, no solo con el servicio de vinos, sino que además demostraron los procedimientos, las técnicas de vinificación, el tipo de cultivo, así como las características relacionadas con la vid (planta de donde proviene la uva), según sus viñedos y, por último, las recomendaciones para combinar platos.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones del centro de formación socialista (CFS) Eliécer Otaiza, ubicado en la ciudad de Mérida, y contó con la participación de un jurado calificador, conformado por trabajadores de la institución, quienes degustaron copas de diferentes tipos de vinos que los estudiantes prepararon como parte de la culminación de la formación.

El descorche fue otra de las técnicas evaluadas; también se conoce como el acto de abrir una botella de vino, siendo una ceremonia para los aficionados a esta bebida. “En el mundo de la gastronomía, también se llama descorche al servicio pago de abrir una botella de vina llevada por el comensal que ofrecen algunos restaurantes o establecimientos”, señaló el MTP León.

