Inces desarrolla jornada histórica de acreditación de saberes dirigida a 34 artesanos del barro 

Noticias

** En vinculación con el Instituto de Patrimonio Cultural realizaron una prueba piloto con el objetivo de acreditar la sabiduría constructiva ancestral

MIRIAM GONZÁLEZ VILLARROEL
En una ardua jornada de tres días continuos, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) se articuló con el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) de Falcón para llevar a cabo un proceso inédito: la Acreditación de Conocimientos por Experiencia en Ejercicio de la ocupación cualificada: Constructor Artesanal de Edificaciones de Tierra y sus Derivados, en el cual participaron, en esta primera jornada, 34 artesanos de los municipios Miranda y Colina.
La actividad se desarrolló en la Gerencia Regional del Inces, en el estado Falcón, en las instalaciones del IPC y en la icónica Casa del Sol en la Zona Colonial de Coro, lugar, donde los artesanos demostraron las técnicas que aplican en la construcción y mantenimiento de las edificaciones patrimoniales. 
«Artesanos de Coro y La Vela, custodios de las técnicas ancestrales, fueron los protagonistas de esta acción. Es un proceso Inédito. La educación y la formación técnica y profesional dan respuesta al artesano constructor de edificaciones con tierra, ante la solicitud del IPC», precisó Beatriz Sequera de la Gerencia General de Currículo y Didáctica.
Por otra parte, los representantes de las gerencias de Investigación y Desarrollo,  Currículo y Didáctica y Formación Profesional del Inces Sede, representados por Hernan Garboza, Beatriz Sequera y Vanesa Sterling, coincidieron que, la iniciativa tiene como propósito, certificar las competencias, habilidades y destrezas de los artesanos, asegurando la transmisión de estas tradiciones ancestrales para la preservación del patrimonio cultural.
«El estado Falcón se convierte en vanguardia nacional, en referente, al ser el primero en aplicar este modelo curricular, diseñado para reconocer formalmente la importancia de los saberes ancestrales que son transmitidos de generación en generación», resaltaron
Asimismo,  el proceso de acreditacion estuvo coordinada en el estado, por la gerente regional del Inces,  Eneyda Martinez Rodríguez; Régulo Andara y Mélida Arteaga de la unidad de Currículo y Didáctica. Igualmente por el director del IPC,  Luis Felipe Díaz, su equipo de trabajo y colaboradores de las alcaldías de los municipios Miranda y Colina.
Precisaron los integrantes de Currículo y Didáctica que para realizar este hecho inédito de acreditación se cumplió con una ruta metodológica rigurosa, donde participaron ocho comisiones interdisciplinarias de evaluación, cinco evaluadores técnicos, conocedores del estado del arte que colaboraron en la construcción curricular de la ocupación cualificada, Incudef como responsable de la cuadrilla patrimonial, el Ingeniero Luis Ollarves, por el Instituto Municipal de Patrimonio, el Arquitecto Cruz Hernández y los equipos nacionales y regionales del Inces.
La jornada evidenció la fuerza y la vigencia de las técnicas constructivas del barro, las cuales resurgen como legado y una alternativa sostenible y esencial para el mantenimiento del patrimonio cultural de las edificaciones de tierra.
Próximamente, a los participantes le serán conferidos los certificados como: Maestros Artesanos, Artesanos y Ayudantes de Artesanos, consolidando a Falcón como un referente en la protección y revalorización de sus técnicas constructivas.