**El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), como parte de las instituciones que forman parte de los programas y proyectos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), estuvo presente en las actividades realizadas en conmemoración de los 80 años de la organización
Tras cumplirse ocho décadas de la creación de la Unesco, el Inces participó en las diferentes actividades organizadas para celebrar su trayectoria. La jornada inició con un recorrido encabezado por la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez; el ministro de Cultura, Ernesto Villegas; y el representante de la Cancillería venezolana, Yván Gil. Durante el recorrido, los asistentes visitaron la feria de logros de Venezuela en la Unesco, donde el Inces cuenta con un Stand en el que las personas pueden visitar y conocer acerca de la oferta formativa de la institución, la exposición fotográfica denominada Venezuela en la Unesco y diversas muestras artísticas de artesanía expuestas en el lugar.
Una vez finalizado el recorrido, se llevó a cabo un conversatorio dirigido a los asistentes. El encuentro comenzó con las palabras del viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio para Relaciones Exteriores de Venezuela, Rubén Darío Molina, quien agradeció al público presente por su participación. Además, resaltó y reconoció el trabajo formativo que viene realizando el Inces a nivel nacional, especialmente con los artesanos del país.

Durante el conversatorio, el Inces tuvo una destacada participación con la presentación de la experiencia de la certificación de saberes de los maestros artesanos de Coro y La Vela. Esta exposición estuvo a cargo de la gerente general de Currículo y Didáctica del Inces, Beatriz Sequera, junto al historiador y coordinador de la Red de Historia y Patrimonio del estado Falcón, Luis Felipe Díaz.

Durante la ponencia, Sequera y el historiador Luis Felipe Díaz resaltaron la importancia del barro y sus derivados para crear cosas maravillosas, así como el orgullo que siente la institución por trabajar en la acreditación de los artesanos con el nuevo modelo curricular del Inces. Este proceso, acompañado por la Unesco, establece un hito histórico para la casa de formación técnica profesional, marcando un antes y un después en la historia de la acreditación.

Asimismo, se abordaron los mecanismos técnicos y metodológicos necesarios para la construcción curricular de esta ocupación cualificada, que incluye varios perfiles productivos laborales para la acreditación de saberes con los artesanos del estado Falcón. Se destacaron los desafíos enfrentados en materia de formación y se subrayó que todo este trabajo cuenta con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unesco. También se habló del marco jurídico que rige a la institución en materia de educación y formación técnica profesional, entre ellas la Ley del Inces, la Ley de Educación y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En este contexto, se reiteraron los objetivos del Inces, basados en la formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente desde el proceso social del trabajo.
