** El Centro de Formación Socialista Textil culminó el periodo 2025 consolidando un esfuerzo colectivo que impulsa la nueva economía transformando las habilidades en emprendimientos concretos en áreas como textil, gastronomía, servicios y tecnología
ANA RODRÍGUEZ
El Centro de Formación Socialista Textil del Estado Aragua realizó un evento de clausura para múltiples unidades curriculares.
La jefa del centro, Haydeeyanira Yéspica y la gerente regional del Inces Aragua, Alba Galindo, destacaron que el esfuerzo colectivo permitió superar ampliamente los objetivos de formación planteados para este periodo. Con este cierre, la institución no solo graduó a doscientos participantes en diversas áreas productivas, sino que también consolidó el compromiso del personal docente, administrativo y obrero con calidad educativa en el estado aragüeño.
Haydeeyanira Yéspica explicó que esta exhibición marca el final del último trimestre formativo del año 2025. Los números fueron contundentes: egresaron doscientos nuevos participantes, lo que elevó el total de formados a 8.300, superando la meta planteada en más del 140%. Estos resultados son la prueba de la calidad del personal docente, administrativo y obrero que trabaja día a día en el centro de formación socialista.
La gerente regional Alba Galindo compartió unas palabras emotivas con todos los presentes, resaltando que los verdaderos protagonistas de este encuentro son cada maestro técnico productivo y voluntario, y por supuesto, todos los participantes que hicieron posible el evento. Recordó que los venezolanos son personas aguerridas, con ganas de salir adelante, y que gracias al emprendimiento se aprendió a construir una nueva economía, reconociendo el apoyo del presidente Nicolás Maduro y la gobernadora Johana Sánchez por impulsar la formación y el emprendimiento en Aragua.
Luego de su intervención, la gerente realizó un recorrido por cada uno de los stands dispuestos, donde los egresados demostraron sus conocimientos con productos finales.
Los egresados de unidades curriculares como confección de ropa de vestir, patronaje, gastronomía, introducción al vino, bartender, informática, ofimática, mantenimiento de computador, reparación de máquina de coser y servicio al restaurant se destacaron con la exhibición de sus productos y servicios. Entre las muestras que se pudieron apreciar, se encontraban diversas actividades como la confección de cojines y prendas de vestir, artesanía prehispánica y moderna.
La parte gastronómica no se quedó atrás, ya que los jóvenes de servicio a bar dieron a degustar un cóctel sin alcohol que prepararon, además de pan de jamón y varios tipos de dulcería. Como punto culminante, se realizó un desfile de moda con distintas piezas de vestir, incluyendo el popular camisero, entre otras actividades importantes que llenaron de dinamismo la jornada de cierre.
