** Para el desarrollo de esta proyección se tiene previsto la ejecución del Método Invedecor y del Modelo Educativo Curricular bajo el Método de Proyecto Inces con las que se espera abordar áreas específicas educativas vinculadas a la formación técnica profesional
T/ZULMA GALÍNDEZ
F/Daniel Hidalgo
Con el objetivo de ampliar la presencia del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) en las comunidades, junto al poder popular organizado se tiene previsto que esta casa formativa para el año 2026 centre su eje de acción en las comunas de todo el territorio nacional.
Se espera que para cumplir con esta premisa se implemente el Método Invedecor que busca articular estrategias de investigación, educación, comunicación y organización; partiendo del conocimiento de los saberes populares así como el modelo educativo curricular bajo el método de proyecto Inces.

En este sentido, el presidente de la institución Wuikelman Ángel exhortó durante el Consejo de Gestión Regional, realizado en línea donde participaron las gerencias regionales “a tomar en cuenta la calidad educativa que se espera impartir, la situación país y la ejecución de las 7T vinculadas a la territorialidad”, indicó.
“Pongamos en práctica un método radicalmente distinto al que durante décadas ha existido en todas las instituciones educativas del país, el cual es buscar primero a un maestro y luego contratarlo (…) Aquí el proceso cambia y se vuelva un método robinsoniano y freireano. Llegó el momento de demostrar que la pedagogía en la educación popular no es un marco vacío, por el contrario, los saberes técnicos están en nuestros pueblos y en nuestras comunidades”. resaltó

Más territorio y menos escritorio
Por su parte el director estratégico de Formación y Autoformación, Jorge Pérez, explicó que la metodología se va a implementar en doce áreas estratégicas en donde destacan los ámbitos de centros de formación socialista, las entidades de trabajo, la comuna, Sistemas de Misiones, centro de resocialización, seguridad y defensa, unidades educativas y campus virtual.
En estos espacios continuaremos desarrollando y ampliando el Programa Nacional de Aprendizaje (PNA), Programa de Bachillerato Productivo, Programa de Formación de Emprendedores, Programa de Microcertificación, Programa de Formación Técnica Productiva, Programa de Certificación y Acreditación de Saberes, Programa de Formación de Formadores” dijo Pérez.
El Inces a través de la implementación de esta estrategia busca la modernización y actualización curricular para dar respuesta a los siete motores de la economía venezolana y a su demanda productiva, consolidando un sistema nacional de formación coherente, dinámico y alineado con las necesidades del desarrollo económico del país.
