** En conmemoración del Día del Maestro, hoy queremos rendir homenaje al licenciado Ángel Mosqueda, un destacado educador del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) en la Sede de la Región Aragua. Su trayectoria y dedicación a la enseñanza son un ejemplo inspirador para todos.
Mosqueda se graduó como licenciado en Química en la Universidad de Los Andes, donde comenzó su carrera profesional. Durante 25 años, trabajó en la empresa privada como desarrollador de productos en diversas áreas, incluyendo textiles, cuero y papel. Sin embargo, su verdadera vocación por la enseñanza emergió cuando tuvo la oportunidad de realizar formaciones relacionadas con su trabajo.En 2010, tras su retiro del sector privado, decidió incursionar en el registro civil. Su trayectoria en el Incs comenzó en 2011, gracias a la invitación de la profesora Berta Padrino y Juana Herrera, quien era jefa de Formación Profesional en ese momento. Este fue un periodo crucial, ya que coincidió con el inicio de una transformación curricular dentro de la institución.
Desde su ingreso al Inces, Mosqueda asumió roles importantes. Primero, ocupó la Gerencia del (CEMA) y luego fue absorbido por la sede La Romana como adjunto a la gerencia regional. En 2017, fue nombrado coordinador regional de Encadenamiento Productivo por un año y luego promovido a la Unidad de Adiestramiento en Empresas, donde actualmente desempeña sus funciones.Su experiencia en el Inces ha sido enriquecedora. Recuerda que las primeras mesas de trabajo se centraron en llevar los proyectos socialistas a la práctica, con el objetivo de entregar al Inces al subsistema educativo de Venezuela. Esto permitió acreditar a los bachilleres (los trabajadores) reconociendo sus conocimientos prácticos y generando resultados positivos tanto cualitativos como cuantitativos.
Un formador autodidacta
Como formador, Mosqueda se considera autodidacta en pedagogía, ciencia, política y filosofía. Entre sus pasatiempos destaca la lectura; confiesa tener muchos libros favoritos, entre ellos «La obra completa de Simón Bolívar» y «Confieso que he vivido» de Pablo Neruda.
Asimismo, reconoce la influencia del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, de quien aprendió valiosas lecciones en su faceta como poeta, maestro, intelectual y político. Gracias a los aportes de Prieto Figueroa en la educación y su énfasis en la formación técnica, el Inces ha evolucionado considerablemente. Mosqueda enfatiza que fue con la llegada del comandante Hugo Chávez que los conceptos de Estado Docente y la importancia de la educación para el trabajo tomaron rango constitucional como deber fundamental del Estado.
Hacia una nueva era educativa
El Inces está inmerso en un proceso de transformación curricular que busca orientar la formación técnica-científica profesional hacia un modelo económico productivo. Para Mosqueda, este esfuerzo diario es un homenaje al maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien ahora descansa junto a todos los próceres venezolanos.
Una reflexión inspiradora
El licenciado Mosqueda comparte una frase que le inspira profundamente:
«Educar es, por encima de todo, formar una conciencia, crear un espíritu, señalar un rumbo y a veces el que señala el rumbo no ha recorrido el camino, pero sabe por dónde va».
— Luis Beltrán Prieto Figueroa
Un llamado a la lectura
Para finalizar Mosqueda invita a toda la población, especialmente a los jóvenes, a cultivar la pasión por la lectura. Aunque es una tarea difícil de enseñar, es fundamental para desarrollar el pensamiento crítico y convertirse en creadores de lo inimaginable.
Hoy celebramos no solo al Ángel Mosqueda, sino a todos los maestros que dedican su vida a formar las mentes del futuro. ¡Feliz Día del Maestro!